Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en la identificación y análisis de las condiciones actuales de una empresa familiar del sector veterinario, con la finalidad de identificar las falencias más relevantes que la aquejan. Haciendo uso de la herramienta del árbol de problemas se logró ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Germani García, Elizabeth Teodolinda, Gonzales Alvarado, Rosibel Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa
Familiar
Metodologías
Problema
Principal
Company
Family
Methodologies
Problem
Main
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_579c9d1d81a6f652927f9a1e161eac09
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670013
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios
title Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios
spellingShingle Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios
Germani García, Elizabeth Teodolinda
Empresa
Familiar
Metodologías
Problema
Principal
Company
Family
Methodologies
Problem
Main
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios
title_full Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios
title_fullStr Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios
title_sort Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinarios
author Germani García, Elizabeth Teodolinda
author_facet Germani García, Elizabeth Teodolinda
Gonzales Alvarado, Rosibel Jannet
author_role author
author2 Gonzales Alvarado, Rosibel Jannet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Trigoso, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Germani García, Elizabeth Teodolinda
Gonzales Alvarado, Rosibel Jannet
dc.subject.none.fl_str_mv Empresa
Familiar
Metodologías
Problema
Principal
Company
Family
Methodologies
Problem
Main
topic Empresa
Familiar
Metodologías
Problema
Principal
Company
Family
Methodologies
Problem
Main
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo de investigación, consiste en la identificación y análisis de las condiciones actuales de una empresa familiar del sector veterinario, con la finalidad de identificar las falencias más relevantes que la aquejan. Haciendo uso de la herramienta del árbol de problemas se logró identificar y analizar el problema principal de la organización, el cual se reduce a la débil estructura organizacional de la empresa en estudio. Una de las causas principales del problema en mención es el funcionamiento de la empresa basado en conocimientos empíricos, ya que quienes están encargados de dirigirla no cuentan con conocimientos académicos en dirección empresarial. Todo esto da como resultado la disminución de las ventas y la pérdida económica por errores en la fabricación, debido al desconocimiento de las funciones de los colaboradores y de los jefes de cada área. La investigación se realizó con base en la metodología de estudio de caso, adquiriendo información de diferentes fuentes, tales como entrevista con integrantes de la Junta Directiva, documentos internos de la empresa, antecedentes del funcionamiento de empresas familiares y una revisión de las metodologías existentes relacionadas a la administración de empresas. Dicha investigación permitió encontrar dos propuestas de soluciones basadas en metodologías de planeamiento estratégico y diseño organizacional, orientado al área de fabricación del producto con mayor demanda, manteniendo como objetivo que en un futuro la aplicación de la solución elegida se vuelva extensiva hacia otras áreas de la organización. Para la elección de una de las soluciones fue necesario desarrollar la matriz de Factibilidad-Impacto, donde se diagnostica el nivel de impacto y factibilidad de acuerdo a los puntajes asignados en los criterios de evaluación según la organización de estudio. Dicha matriz fue revisada en conjunto con la Gerente Administrativa, quien indicó cuál era su prioridad de atención para la primera fase de la implementación de la solución. Por lo que pudimos concluir que no siempre lo más factible es lo más urgente o necesario para cumplir con los objetivos organizacionales; sin embargo en este caso en particular se recomienda aplicar ambas soluciones y hacerlas extensivas en un mediano plazo para toda la organización.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-26T00:43:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-26T00:43:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/670013
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/670013
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/8/Germani_GE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/7/Germani_GE.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/10/Germani_GE_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/12/Germani_GE_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/14/Germani_GE_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/6/Germani_GE.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/9/Germani_GE_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/11/Germani_GE_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/13/Germani_GE_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/1/Germani_GE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/2/Germani_GE.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/3/Germani_GE_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/4/Germani_GE_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/5/Germani_GE_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c828a4057b006996871d0abf530d063
85b9b60bebfb8208f6edd62eb5882e0c
2be87798fecf7ea88c57f1dab31d249a
c7be41864ea369f8862e7ff0597a1045
06a70faaa34e36a911aaf4f1799a8e56
1ec6516369679cf14aa07801f9ae966c
cab73182b3f85ee72abe7c2516eca36c
b0781546424d46dfe8da2d3a9bde736b
32526b16e1d92f9ab0f0c6e86a7a673b
fb0f3c7468788c4b06b07407193fdda0
e53494b7916e4949db017b3561644f47
74c30991f0e4a0ed9495e027b62f2d16
02ff7e4f8beea089aa27517282c293ac
23a07f0d366a30020d5d1be8d00d25c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065960556953600
spelling 2a7c3771c742737467b15e88c16ff2c3Gutiérrez Trigoso, Fernando Antonio5bf92084488704c6bce52a25ca77cdbd500196d4af5757378f311cdec5f4d7bfee7500Germani García, Elizabeth TeodolindaGonzales Alvarado, Rosibel Jannet2023-12-26T00:43:06Z2023-12-26T00:43:06Z2023-11-10http://hdl.handle.net/10757/670013000000012196144XEl presente trabajo de investigación, consiste en la identificación y análisis de las condiciones actuales de una empresa familiar del sector veterinario, con la finalidad de identificar las falencias más relevantes que la aquejan. Haciendo uso de la herramienta del árbol de problemas se logró identificar y analizar el problema principal de la organización, el cual se reduce a la débil estructura organizacional de la empresa en estudio. Una de las causas principales del problema en mención es el funcionamiento de la empresa basado en conocimientos empíricos, ya que quienes están encargados de dirigirla no cuentan con conocimientos académicos en dirección empresarial. Todo esto da como resultado la disminución de las ventas y la pérdida económica por errores en la fabricación, debido al desconocimiento de las funciones de los colaboradores y de los jefes de cada área. La investigación se realizó con base en la metodología de estudio de caso, adquiriendo información de diferentes fuentes, tales como entrevista con integrantes de la Junta Directiva, documentos internos de la empresa, antecedentes del funcionamiento de empresas familiares y una revisión de las metodologías existentes relacionadas a la administración de empresas. Dicha investigación permitió encontrar dos propuestas de soluciones basadas en metodologías de planeamiento estratégico y diseño organizacional, orientado al área de fabricación del producto con mayor demanda, manteniendo como objetivo que en un futuro la aplicación de la solución elegida se vuelva extensiva hacia otras áreas de la organización. Para la elección de una de las soluciones fue necesario desarrollar la matriz de Factibilidad-Impacto, donde se diagnostica el nivel de impacto y factibilidad de acuerdo a los puntajes asignados en los criterios de evaluación según la organización de estudio. Dicha matriz fue revisada en conjunto con la Gerente Administrativa, quien indicó cuál era su prioridad de atención para la primera fase de la implementación de la solución. Por lo que pudimos concluir que no siempre lo más factible es lo más urgente o necesario para cumplir con los objetivos organizacionales; sin embargo en este caso en particular se recomienda aplicar ambas soluciones y hacerlas extensivas en un mediano plazo para toda la organización.The present research consists of the identification and analysis of the present conditions of a family business in the veterinary sector in order to identify the most important shortcomings that affect it. Using the problem tree tool, it was possible to identify and analyze the main problem of the organization, which is the weak organizational structure of the company under study. One of the main causes of the problem in question is the operation of the company based on empirical knowledge, since whose are in charge of managing it don’t have academic knowledge in business management. All of this results in a decrease in sales and business losses caused by errors in manufacturing, because of ignorance of the functions of collaborators and heads of each area. The research was carried out based on the case study methodology, getting information from different sources, such as interviews with members of the Board of Directors, internal company documents, background of the operation of family businesses and a review of existing methodologies related to business administration. This research allowed us to find two proposals for solutions based on methodologies of strategic planning and organizational design, focused to the manufacturing area of ​​the product with the greatest demand, keeping the objective that in the future the application of the chosen solution becomes applicable to another areas of the company. To choose one of the solutions, it was necessary to develop the Feasibility-Impact matrix, where the level of impact and feasibility is diagnosed according to the scores assigned in the evaluation criteria according to the organization under study. This matrix was reviewed together with the Administrative Manager, who indicated whats theirs priority of attention for the first phase of the implementation of the solution. Therefore, we were able to conclude that the most feasible is not always the most urgent or necessary to fulfil the organizational objectives; However, in this particular case it is recommended to apply both solutions and apply them in the medium term to the entire organization.Trabajo de Suficiencia Profesional8: Trabajo decente y crecimiento económico9: Industria, innovación e infraestructura3: Salud y bienestarapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEmpresaFamiliarMetodologíasProblemaPrincipalCompanyFamilyMethodologiesProblemMainhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Propuesta de mejora para fortalecer la estructura organizacional en una pyme de fabricación de productos farmacéuticos veterinariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de Empresas2023-12-26T03:57:50Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0009-0001-2733-317743271616https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Ojeda Pino, Jorge LuisZilberman Fleischman, Jack4723412410239051CONVERTED2_3845043Germani_GE.pdfGermani_GE.pdfapplication/pdf885596https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/8/Germani_GE.pdf7c828a4057b006996871d0abf530d063MD58falseTHUMBNAILGermani_GE.pdf.jpgGermani_GE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31938https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/7/Germani_GE.pdf.jpg85b9b60bebfb8208f6edd62eb5882e0cMD57falseGermani_GE_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGermani_GE_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30345https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/10/Germani_GE_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg2be87798fecf7ea88c57f1dab31d249aMD510falseGermani_GE_Reportesimilitud.pdf.jpgGermani_GE_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47355https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/12/Germani_GE_Reportesimilitud.pdf.jpgc7be41864ea369f8862e7ff0597a1045MD512falseGermani_GE_Actasimilitud.pdf.jpgGermani_GE_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43200https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/14/Germani_GE_Actasimilitud.pdf.jpg06a70faaa34e36a911aaf4f1799a8e56MD514falseTEXTGermani_GE.pdf.txtGermani_GE.pdf.txtExtracted texttext/plain66593https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/6/Germani_GE.pdf.txt1ec6516369679cf14aa07801f9ae966cMD56falseGermani_GE_Autorizaciónpublicación.pdf.txtGermani_GE_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/9/Germani_GE_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtcab73182b3f85ee72abe7c2516eca36cMD59falseGermani_GE_Reportesimilitud.pdf.txtGermani_GE_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1746https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/11/Germani_GE_Reportesimilitud.pdf.txtb0781546424d46dfe8da2d3a9bde736bMD511falseGermani_GE_Actasimilitud.pdf.txtGermani_GE_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1306https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/13/Germani_GE_Actasimilitud.pdf.txt32526b16e1d92f9ab0f0c6e86a7a673bMD513falseORIGINALGermani_GE.pdfGermani_GE.pdfapplication/pdf1475770https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/1/Germani_GE.pdffb0f3c7468788c4b06b07407193fdda0MD51trueGermani_GE.docxGermani_GE.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1185831https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/2/Germani_GE.docxe53494b7916e4949db017b3561644f47MD52falseGermani_GE_Autorizaciónpublicación.pdfGermani_GE_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf501427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/3/Germani_GE_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf74c30991f0e4a0ed9495e027b62f2d16MD53falseGermani_GE_Reportesimilitud.pdfGermani_GE_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf4825860https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/4/Germani_GE_Reportesimilitud.pdf02ff7e4f8beea089aa27517282c293acMD54falseGermani_GE_Actasimilitud.pdfGermani_GE_Actasimilitud.pdfapplication/pdf122440https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670013/5/Germani_GE_Actasimilitud.pdf23a07f0d366a30020d5d1be8d00d25c0MD55false10757/670013oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6700132024-07-15 20:32:38.353Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).