El control interno y su impacto en el flujo de efectivo del año 2023 de un estudio contable.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación titulado el control interno Y su impacto en el flujo de efectivo en un estudio contable en el periodo 2023, el cual se encuentra en el sector de servicios profesionales aplicado previamente en sus operaciones. El motivo de la tesis no se centra en im...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674722 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Flujo de efectivo COSO NIC 7 Internal Control Cash flows https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación titulado el control interno Y su impacto en el flujo de efectivo en un estudio contable en el periodo 2023, el cual se encuentra en el sector de servicios profesionales aplicado previamente en sus operaciones. El motivo de la tesis no se centra en implementar propiamente una NIIF o sistema COSO ERM, sino en la implementación del flujo de efectivo y su impacto en el control interno. Las propuestas planteadas corresponden a: tercerizar un personal con experiencia en tesorería y control interno, implementar el software financiero Moonflow que pretende ayudar generar reportes de flujo de efectivo o adquirir un curso de capacitación de control interno para el gerente general y pueda ser replicado en el estudio contable. Asimismo, la metodología del trabajo de investigación tiene un diseño no experimental transeccional con un enfoque cualitativo. En ese sentido, se realizaron entrevistas al gerente general, asistente de gerencia y a un experto en la materia contable y con experiencia en finanzas en el rubro de servicios empresariales. En conclusión, se ha considerado tercerizar un personal con experiencia en tesorería debido a que aborda a las dos variables: control interno y flujo de efectivo. El asistente de tesorería tercerizado con experiencia realizará el flujo de efectivo y ejecutará controles en las operaciones del ingreso y salida de efectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).