Influencia de la motivación extrínseca e intrínsica en la intención de permanencia de los trabajadores de restaurantes de pizzas y pastas del distrito de Miraflores
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia la influencia que tiene la motivación extrínseca e intrínseca en la intención de permanencia de los trabajadores de servicio al cliente de restaurantes de pizzas y pastas del distrito de Miraflores en Lima, Perú. Durante la investigación se determinó que la motivaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de personal Clima organizacional Relaciones laborales Motivación en el trabajo Satisfacción en el trabajo Restaurantes Miraflores (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | La presente investigación estudia la influencia que tiene la motivación extrínseca e intrínseca en la intención de permanencia de los trabajadores de servicio al cliente de restaurantes de pizzas y pastas del distrito de Miraflores en Lima, Perú. Durante la investigación se determinó que la motivación extrínseca era la que los trabajadores percibían más, pero a la vez, la motivación intrínseca jugaba un papel importante en la intención de permanencia, ya que al incrementarse en el colaborador, mayor era la determinación de quedarse con su empleo actual. Para la realización de este trabajo se utilizaron dos escalas de medición, la primera Work Extrinsic and Intrinsic Motivation Scale (WEIMS), propuesta por Tremblay et al. (2009), mide el tipo de motivación de los trabajadores; mientras que la segunda Turnover Intention Scale (TIS), propuesta por Khan y Du (2014) mide la intención de permanencia de estos. Ambos instrumentos validados en estudios previos fueron elaborados originalmente en el idioma inglés para lo cual se decidió traducirlo al español, manteniendo la esencia original de ambas encuestas y haciéndolas de fácil entendimiento para los encuestados. En los resultados se obtuvo una relación significativa de r = ,221 entre ambos tipos de motivación e intención de permanencia de los encuestados, lo cual indicaba que el 22,1% de los cambios en la intención de permanencia se debía a la percepción de la variación en los tipos de motivación en el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).