Exportación Completada — 

Centro Cultural en Pisco

Descripción del Articulo

El presente trabajo consta de la propuesta del Centro Cultural ubicado en la ciudad de Pisco, que trae consigo el hecho de querer difundir el interés por las artes, música y el desarrollo de habilidades y talentos que complementen el crecimiento personal. El arte y la cultura forman parte importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Naveda, Nicole Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652950
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652950
http://hdl.handle.net/10757/652950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Espacios públicos
Educación intercultural
Diseño arquitectónico
Cultural heritage
Public space
Intercultural education
Architectural design
Descripción
Sumario:El presente trabajo consta de la propuesta del Centro Cultural ubicado en la ciudad de Pisco, que trae consigo el hecho de querer difundir el interés por las artes, música y el desarrollo de habilidades y talentos que complementen el crecimiento personal. El arte y la cultura forman parte importante de una sociedad y en la mayoría de casos, logra contribuir en la mejora de la población como comunidad que aporta al desarrollo de su territorio. Esta provincia presenta un gran número de niños y jóvenes que necesitan además de una buena educación, el incentivo por desarrollar otras destrezas que puedan encaminarlos en su desarrollo personal y profesional, tema que actualmente no está resuelto. Tras el Terremoto del 2007, se generó un gran retraso en su desarrollo, lo que resultó que las autoridades tengan un mayor enfoque en el sistema de vivienda y dejen de lado los temas educativos, culturales recreacionales y recuperación de espacios públicos. Este proyecto busca ser un ícono memoria de la ciudad, ya que, tras la tragedia del 2007, se perdió gran parte del patrimonio cultural de este Centro Histórico. Entonces la propuesta toma las características arquitectónicas de este lugar, además de acompañarlo con la materialidad del sitio, paleta de colores y vegetación, que realza este énfasis en el proyecto. Adicionalmente, se otorga espacios públicos en los diferentes niveles, que hacen que el proyecto se enriquezca y que pueda ser parte importante no solo del recreo, sino también parte de la educación intercultural diaria de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).