Limitaciones para el desarrollo e internacionalización de las empresas langostineras de Tumbes-Perú hacia el mercado de China entre los años 2017 al 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo entender las limitaciones existentes para el desarrollo e internacionalización de las empresas langostineras de Tumbes-Perú hacia el mercado de China durante los años 2017 al 2020. A su vez los objetivos específicos fueron comprender cómo afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Gainza, Enrique Ranieri, Saldarriaga Naranjo, Guillermo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667645
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667645
http://hdl.handle.net/10757/667645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Langostinos
Internacionalización
Tumbes
Perú
China
Sanidad acuícola
Tecnología productiva
Export
Shrimp
Internationalization
Aquaculture health
Production technology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo entender las limitaciones existentes para el desarrollo e internacionalización de las empresas langostineras de Tumbes-Perú hacia el mercado de China durante los años 2017 al 2020. A su vez los objetivos específicos fueron comprender cómo afectaron las principales enfermedades del langostino a las empresas langostineras de Tumbes - Perú que exportaron al mercado de China durante los años 2017 al 2020 frente a las medidas sanitarias vigentes en dicho periodo. En segundo lugar, entender cómo las principales limitaciones en la tecnología de los procesos productivos han afectado el desarrollo e internacionalización de las empresas langostineras de Tumbes - Perú durante los años 2017 al 2020. Por último, comprender como las principales ventajas comparativas (área de producción y subsidios) y competitivas (liderazgo en costos y diferenciación) de nuestro principal competidor han generado limitaciones en el desarrollo e internacionalización de las empresas langostineras de Tumbes - Perú. El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo con alcance descriptivo con un diseño de teoría fundamentada cuya finalidad busca producir una explicación general y teórica respecto al problema principal. La población comprende a todas las empresas langostineras de Tumbes exportadoras hacia el mercado de China durante el periodo 2017-2020. La muestra se tomo de manera no probabilística, es decir por conveniencia, conformado por participantes con un alto nivel de conocimiento en el sector de estudio, con un total de 15 profesionales representantes de las principales empresas langostineras de Tumbes cuyas exportaciones conjuntas al mercado de China entre los años 2017 al 2020 sumaron el 70%. La técnica de recolección de datos se dio a través de entrevistas a profundidad semi estructuradas, y el procesamiento se dio con ayuda de la herramienta ATLAS TI. El resultado de la tesis indicó que las categorías “Sanidad acuícola”, “Tecnología productiva” y “Competencia Internacional” fueron limitaciones en cuanto al desarrollo e internacionalización de las empresas langostineras de Tumbes-Perú hacia el mercado chino; dentro del desarrollo de las entrevistas se halló que las categorías con mayor relevancia en relación a las limitaciones corresponden a la categoría de “Tecnología productiva” específicamente a las dimensiones de “Capacidad de planta” y “Sistema de cultivo”; puesto que, resultan limitantes de alto impacto económico para lograr el desarrollo e internacionalización de las empresas de Tumbes. Asimismo, la categoría de “Sanidad Acuícola” y “Competencia Internacional” pero con menor impacto que la categoría mencionada previamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).