Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos - IG18 - 202101
Descripción del Articulo
El curso Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos Esta asignatura del VI ciclo y de naturaleza teórica. El Ministerio del Ambiente ha incorporado la gestión integral de residuos sólidos como un objetivo principal, por lo que busca que el manejo integrado de residuos urbanos e industriales estimule...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IG18 |
Sumario: | El curso Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos Esta asignatura del VI ciclo y de naturaleza teórica. El Ministerio del Ambiente ha incorporado la gestión integral de residuos sólidos como un objetivo principal, por lo que busca que el manejo integrado de residuos urbanos e industriales estimule su reducción, reúso y reciclaje La gestión integral de los residuos sólidos en el país tiene como primera finalidad la prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente a cualquier otra alternativa. En segundo lugar, respecto de los residuos generados, se prefiere la recuperación y la valorización material y energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización, reciclaje, compostaje, co-procesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la protección de la salud y del medio ambiente, no solo como responsabilidad del estado, sino promoviendo la participación del sector privado. Este curso tiene por finalidad que el estudiante argumente un plan de gestión de residuos sólidos urbanos que incluya: recolección, transporte, procesamiento tratamiento, reciclaje o disposición de material de desecho, generalmente producida por la actividad humana, en un esfuerzo por reducir los efectos perjudiciales en la salud humana y la estética del entorno, y proponga como medidas para no solo reducir los efectos perjudiciales ocasionados al medio ambiente sino para recuperar los recursos del mismo. Así mismo, busca que el estudiante discrimine tanto por sus características como por sus condiciones de almacenamiento los considerados peligrosos u hospitalarios, para ello, argumentará las estrategias o procesos que permitan su adecuado manejo o tratamientos a los que puedan ser sometidos si representan un riesgo para la salud o el ambiente. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia Pensamiento Innovador (nivel 2) y de la competencia específica Diseño (nivel 2). Cuenta con el curso requisito IG12 Gestión y Análisis de procesos Ecoeficientes (PML). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).