Percepciones de docentes y directivos sobre la educación ambiental en instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo conocer y analizar las percepciones de docentes y directores de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana sobre la educación ambiental. Para eso, se usó el método cualitativo-fenomenológico, ya que permite comprender los puntos de vist...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674090 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Conciencia ambiental Percepciones de directores y docentes Proyecto educativo ambiental Environmental education Environmental awareness Perceptions of principals and teachers Environmental educational project http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo conocer y analizar las percepciones de docentes y directores de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana sobre la educación ambiental. Para eso, se usó el método cualitativo-fenomenológico, ya que permite comprender los puntos de vista y significados que los participantes atribuyen a cierto fenómeno en un contexto específico. Los principales resultados indican que directores y docentes perciben que los mayores problemas ambientales a nivel global son la contaminación ambiental y la gestión de residuos sólidos, mientras que a nivel local son la falta de cuidado de áreas verdes, actividades de reciclaje y mal uso del agua. Por otro lado, los entrevistados perciben la conciencia ambiental como la disposición a actuar a favor del medio ambiente; y perciben que el rol del director gira en torno al acompañamiento a docentes y labores administrativas, mientras que el rol del docente se enfoca en liderar los PEAI, así como sensibilizar a los estudiantes en el cuidado del medio ambiente. Finalmente, la percepción de los entrevistados sobre los PEAI es que estos proyectos tienen como objetivo el desarrollo de la conciencia ambiental y el promover el cuidado del medio ambiente. Además, los proyectos más comunes son los biohuertos, reciclaje y aumento de áreas verdes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).