Factores socioeconómicos y culturales que influyeron en el Incumplimiento de pago de créditos de Consumo en Lima Metropolitana, año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad establecer la influencia de los factores socioeconómicos y culturales en el incumplimiento de pago de los deudores de créditos de Consumo en Lima Metropolitana durante el año 2021. La investigación está direccionada a la ciudad de Lima Metropolitana deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Ayasta, Alex Paolo, Cuadros Paredes, Alvaro Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos de Consumo
Préstamos financieros
Lima Metropolitana
Factores socioeconómicos
Educación financiera
Incumplimiento de pago
Consumer loans
Financial loans
Metropolitan Lima
Socioeconomic factors
Financial education
Payment default
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad establecer la influencia de los factores socioeconómicos y culturales en el incumplimiento de pago de los deudores de créditos de Consumo en Lima Metropolitana durante el año 2021. La investigación está direccionada a la ciudad de Lima Metropolitana debido a que concentra gran parte de la población que tiene algún crédito de Consumo o tarjeta de crédito, pero también uno de los más afectados durante los últimos años debido a la pandemia del Covid-19, llegando a tener una gran parte de la población en situación de incumplimiento de pago en sus créditos. El estudio se efectuó bajo un enfoque de investigación cuantitativa y sobre una muestra total de 817 personas que tienen algún tipo de crédito de Consumo y que viven en Lima Metropolitana. Del mismo modo, la información histórica obtenida y los hallazgos de esta investigación son de importancia, y ayudaría dando un aporte a las empresas que otorgan créditos, especialmente los créditos de Consumo, ya que tendrían un panorama más amplio de como poder evaluar a un sujeto que quiera solicitar un crédito. De igual forma este estudio puede aportar conocimiento a cualquier persona natural que desee adquirir un crédito y pueda tomar en cuenta algunos factores para tener un buen perfil crediticio. Asimismo, con el objetivo de demostrar las hipótesis planteadas, se utilizó las pruebas de Chi Cuadrado y Spearman en conjunto con las pruebas T de Student para verificar que las variables explicativas del estudio son significativas y existe una relación con la variable dependiente. Del mismo modo, para validar la hipótesis general se empleó un modelo Logit para las 6 variables significantes: sexo, estado civil, edad, nivel de ingresos, nivel de endeudamiento y educación financiera concluyendo que éstas guardan relación dentro del modelo final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).