La caracterización de los personajes mediante la cortesía y descortesía verbal en la versión original y la versión doblada al español latinoamericano de la película Pride and Prejudice (2005)

Descripción del Articulo

La cortesía y descortesía verbal cumple un rol importante en los productos audiovisuales. Un ejemplo de ello se produce en la película Pride and Prejudice (2005), donde la traducción de la cortesía y descortesía influye en la percepción de los personajes. Pride and Prejudice es una película romántic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escate Guerra, Yorka Erika, Sánchez Valverde, Pamela Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortesía
Descortesía
Caracterización
Pride and prejudice
Courtesy
Discourtesy
Characterization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La cortesía y descortesía verbal cumple un rol importante en los productos audiovisuales. Un ejemplo de ello se produce en la película Pride and Prejudice (2005), donde la traducción de la cortesía y descortesía influye en la percepción de los personajes. Pride and Prejudice es una película romántica de origen británica estrenada en el 2005, que se basó en la novela homónima de Jane Austen. En esta película, los personajes frecuentemente hacen uso de la cortesía y descortesía verbal en sus interacciones. En este contexto, este estudio parte del supuesto de que la cortesía y descortesía verbal contribuyen en la caracterización de los personajes de productos audiovisuales, ya que el uso de estos elementos lingüísticos demostraría la personalidad y las actitudes de los personajes. De esta manera, el objetivo de la presente investigación es estudiar cómo la traducción de la cortesía y descortesía verbal en el doblaje al español latinoamericano de la película Pride and Prejudice (2005) contribuye a la caracterización de sus personajes principales y secundarios. Para esta investigación, se ha realizado un estudio de caso y se utilizarán las siguientes técnicas de producción de datos: el análisis de contenido y el análisis textual contrastivo. La primera técnica nos permitirá analizar la versión original de la película en inglés y su versión doblada al español latinoamericano; y la segunda técnica nos permitirá hacer un contraste de la versión original de la película con su doblaje al español latinoamericano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).