Eficiencia económica de empresas distribuidoras de electricidad en el Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la eficiencia económica de las empresas de distribución eléctrica en el Perú se desarrolló una investigación de tipo cuantitativo y con diseño transversal. Se recabó información de los insumos y productos (o servicios) valorados en unidades monetarias y registrados en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Martínez, Enif, Sanchez Ortega, Yackelin Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector eléctrico
Distribución
Eficiencia económica
Optimización
Servicios
Insumos
Electric sector
Distribution
Economic efficiency
Optimization
Services
Supplies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la eficiencia económica de las empresas de distribución eléctrica en el Perú se desarrolló una investigación de tipo cuantitativo y con diseño transversal. Se recabó información de los insumos y productos (o servicios) valorados en unidades monetarias y registrados en los estados de ganancias y pérdidas de cada una de las empresas del sector industrial objeto de estudio. Se aplicó el método no paramétrico de optimización denominado Análisis Envolvente de Datos (DEA), con orientación a los productos. Se demostró que prevalece la frontera de eficiencia económica basada en la Gestión (ETP), la cual arrojó una media de 91.72%, lo cual indica que, en promedio, el sector de distribución eléctrica presentó ineficiencias por el orden del 8:28%. Se formuló un plan de mejoras para convertir a las empresas ineficientes en eficientes, con base en cuatro estrategias: reducción: de algunos insumos, aumento de uno de los productos, aumento de los dos productos evaluados y aplicación conjunta de las estrategias antes mencionadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).