Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Pruebas Proyectivas 2 -de carácter teórico-práctico- introduce la técnica de las manchas de tinta Rorschach -prueba de desempeño- para la administración estandarizada y la calificación del Test a través de un sistema lógico y sistematizado -Lenguaje Rorschach- y el empleo de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Banchero, Alejandra Rosa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS332
id UUPC_544a9731f4de388e73a40452f81e06f8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681118
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.none.fl_str_mv Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301
title Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301
spellingShingle Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301
Palacios Banchero, Alejandra Rosa
PS332
title_short Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301
title_full Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301
title_fullStr Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301
title_full_unstemmed Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301
title_sort Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301
author Palacios Banchero, Alejandra Rosa
author_facet Palacios Banchero, Alejandra Rosa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Banchero, Alejandra Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv PS332
topic PS332
description Descripción: El curso Pruebas Proyectivas 2 -de carácter teórico-práctico- introduce la técnica de las manchas de tinta Rorschach -prueba de desempeño- para la administración estandarizada y la calificación del Test a través de un sistema lógico y sistematizado -Lenguaje Rorschach- y el empleo de un programa informático para el procesamiento de los datos. Se utiliza el Sistema Comprensivo (SC) para el aprendizaje de la técnica, sistema que ha sido revisado en el 2022. Asimismo, durante el desarrollo del curso, se proporciona información sobre semejanzas y diferencias con el Sistema Rorschach de Desempeño (R-PAS); sistema desarrollado por el grupo de investigadores que trabajaron con Exner para el desarrollo del SC El test de las manchas de tinta Rorschach, tanto con el sistema SC como con R-PAS es actualmente el método más utilizado en el mundo para la evaluación de la personalidad, por su enfoque psicométrico, la extensa base de datos normativos que se incrementan día a día y la gran cantidad de investigaciones en los diferentes campos de la psicología, especialmente en los campos Clínico y Forense. Posibilita estudios cuantitativos y cualitativos e incluye numerosas escalas e índices que funcionan como test, para evaluar aspectos estructurales y dinámicos del funcionamiento de la personalidad. Se administra a niños y adultos, de diferente nivel cultural y educacional, incluyendo analfabetos. Permite, además, que los datos sean interpretados en base a cualquier teoría válida sobre el funcionamiento de la personalidad. Gracias a los avances tecnológicos, el Test de las manchas de tinta Rorschach se ha modernizado. La administración se puede realizar utilizando dispositivos electrónicos para el registro y la ordenación de las respuestas al Test. Asimismo, se permite realizar una aplicación a distancia, utilizando por ahora, el apoyo de un facilitador entrenado. R-PAS ha introducido recientemente una Aplicación web para la administración del test, que incluye registro de voz; asimismo, está en investigación, el uso de manchas de tinta virtuales en un dispositivo móvil tipo tableta, en convenio con los editores de las manchas de tinta originales. Tanto SC como R-PAS cuentan con programas informáticos para el procesamiento de los datos y perfiles y guías para la interpretación estructural de un protocolo. El SC tiene el programa RIAP5 que proporciona dos informes, uno detallado por áreas de personalidad y el otro para el cliente. 1Propósito: El curso busca introducir al alumno en una técnica y un método de evaluación de la personalidad diferente al autoreporte. Se trata de una prueba de desempeño de gran utilidad para la práctica profesional, especialmente para la comprensión de lo que realmente constituye una evaluación psicológica. El curso contribuye al desarrollo de las competencias específicas Diagnóstico y Diseño en el nivel 3. Asimismo, tiene como prerrequisito la asignatura de Pruebas Proyectivas 1.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:37:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:37:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/681118
url http://hdl.handle.net/10757/681118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681118/3/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681118/2/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681118/1/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a01b772e87537a11fe1a49d65f55453
16b3b2388aa3f5fc3661e66d30675013
eda37198e056a5a5b7ea1a45ea5ff146
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187264120094720
spelling 111e11abaf132088162a4864dd2d4ac6500Palacios Banchero, Alejandra Rosa2024-11-26T05:37:31Z2024-11-26T05:37:31Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/681118Descripción: El curso Pruebas Proyectivas 2 -de carácter teórico-práctico- introduce la técnica de las manchas de tinta Rorschach -prueba de desempeño- para la administración estandarizada y la calificación del Test a través de un sistema lógico y sistematizado -Lenguaje Rorschach- y el empleo de un programa informático para el procesamiento de los datos. Se utiliza el Sistema Comprensivo (SC) para el aprendizaje de la técnica, sistema que ha sido revisado en el 2022. Asimismo, durante el desarrollo del curso, se proporciona información sobre semejanzas y diferencias con el Sistema Rorschach de Desempeño (R-PAS); sistema desarrollado por el grupo de investigadores que trabajaron con Exner para el desarrollo del SC El test de las manchas de tinta Rorschach, tanto con el sistema SC como con R-PAS es actualmente el método más utilizado en el mundo para la evaluación de la personalidad, por su enfoque psicométrico, la extensa base de datos normativos que se incrementan día a día y la gran cantidad de investigaciones en los diferentes campos de la psicología, especialmente en los campos Clínico y Forense. Posibilita estudios cuantitativos y cualitativos e incluye numerosas escalas e índices que funcionan como test, para evaluar aspectos estructurales y dinámicos del funcionamiento de la personalidad. Se administra a niños y adultos, de diferente nivel cultural y educacional, incluyendo analfabetos. Permite, además, que los datos sean interpretados en base a cualquier teoría válida sobre el funcionamiento de la personalidad. Gracias a los avances tecnológicos, el Test de las manchas de tinta Rorschach se ha modernizado. La administración se puede realizar utilizando dispositivos electrónicos para el registro y la ordenación de las respuestas al Test. Asimismo, se permite realizar una aplicación a distancia, utilizando por ahora, el apoyo de un facilitador entrenado. R-PAS ha introducido recientemente una Aplicación web para la administración del test, que incluye registro de voz; asimismo, está en investigación, el uso de manchas de tinta virtuales en un dispositivo móvil tipo tableta, en convenio con los editores de las manchas de tinta originales. Tanto SC como R-PAS cuentan con programas informáticos para el procesamiento de los datos y perfiles y guías para la interpretación estructural de un protocolo. El SC tiene el programa RIAP5 que proporciona dos informes, uno detallado por áreas de personalidad y el otro para el cliente. 1Propósito: El curso busca introducir al alumno en una técnica y un método de evaluación de la personalidad diferente al autoreporte. Se trata de una prueba de desempeño de gran utilidad para la práctica profesional, especialmente para la comprensión de lo que realmente constituye una evaluación psicológica. El curso contribuye al desarrollo de las competencias específicas Diagnóstico y Diseño en el nivel 3. Asimismo, tiene como prerrequisito la asignatura de Pruebas Proyectivas 1.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS332Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T05:37:31ZTHUMBNAILPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf.jpgPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67763https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681118/3/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf.jpg1a01b772e87537a11fe1a49d65f55453MD53falseTEXTPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf.txtPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain23328https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681118/2/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdf.txt16b3b2388aa3f5fc3661e66d30675013MD52falseORIGINALPS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdfapplication/pdf22384https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681118/1/PS332_Pruebas_Proyectivas_2_202301.pdfeda37198e056a5a5b7ea1a45ea5ff146MD51true10757/681118oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6811182024-11-27 04:51:43.883Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).