Construcción del juicio mediático a Mirella Huamán Santiago, madre de la niña Camila, secuestrada y posteriormente asesinada, cubierto por los medios periodísticos: comparación entre las notas informativas televisivas y online (2020)
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se identifica las características en la construcción del juicio mediático a Mirella Huamán Santiago, madre de la niña Camila, durante la semana de su muerte. Por eso, esta investigación se enfocó en analizar cómo se ha desarrollado la cobertura periodística en las no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660442 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juicio mediático Prensa online Prensa televisiva Sensacionalismo Media judgment Online press Television press Sensationalism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se identifica las características en la construcción del juicio mediático a Mirella Huamán Santiago, madre de la niña Camila, durante la semana de su muerte. Por eso, esta investigación se enfocó en analizar cómo se ha desarrollado la cobertura periodística en las notas informativas de la prensa online y televisión peruana. En esa línea se identificó y examinó los criterios periodísticos relacionados con el tema. El término “juicio mediático”, hace referencia al acecho de los medios de comunicación ante un hecho policial o judicial, cometiendo una valoración moral anta la opinión pública como papel de juez. Por ello, este estudio posibilita reconocer la importancia de la construcción periodística, mediante un tratamiento de información fidedigna. Para llegar a este punto, se utilizó una metodología cuantitativa, de nivel descriptivo-comparativo y diseño no experimental. Este análisis ha permitido entender cuáles fueron las características empleadas en la cobertura periodística en el secuestro y asesinato de la niña Camila; también, que los líderes de opinión pueden llegar a influir en el público, mediante opiniones valorativas y uso de palabras diminutivas. Además, puede perder la objetividad del hecho noticioso y generar sensacionalismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).