1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo analiza las características de la construcción del juicio mediático a Mirella Huamán Santiago tras el secuestro, desaparición y asesinato de su hija Camila cubierto por los programas televisivos Al Estilo Juliana (Grupo ATV) y 90 Noche (Latina Televisión) a inicios de marzo del 2020. La finalidad es reconocer el nivel de intervención de los periodistas en este tipo de noticias, la manera en cómo el hecho es presentado, sus características narrativas más frecuentes para que sea considerado como juicio mediático hacia la protagonista, quien fue revictimizada y criticada por los medios; afectando así su dignidad humana, estereotipando su vida íntima y su rol de madre; ejerciendo violencia simbólica y mediática sobre ella. En ese sentido, se identificó y analizó los criterios periodísticos relacionados con el tema para reconocer la importancia de la cons...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este trabajo de investigación se identifica las características en la construcción del juicio mediático a Mirella Huamán Santiago, madre de la niña Camila, durante la semana de su muerte. Por eso, esta investigación se enfocó en analizar cómo se ha desarrollado la cobertura periodística en las notas informativas de la prensa online y televisión peruana. En esa línea se identificó y examinó los criterios periodísticos relacionados con el tema. El término “juicio mediático”, hace referencia al acecho de los medios de comunicación ante un hecho policial o judicial, cometiendo una valoración moral anta la opinión pública como papel de juez. Por ello, este estudio posibilita reconocer la importancia de la construcción periodística, mediante un tratamiento de información fidedigna. Para llegar a este punto, se utilizó una metodología cuantitativa, de nivel desc...