Análisis de la planificación estratégica y el desempeño organizacional de las empresas familiares en Lima Metropolitana, al 2020
Descripción del Articulo
El planeamiento estratégico, como indica la literatura, establece el curso de acción integral de operaciones en las organizaciones para el logro de sus objetivos, de forma más ordenada y racional, resultando una herramienta sustancial para el éxito empresarial. En ese sentido, la investigación busca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667812 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresa familiar Planificación estratégica Desempeño organizacional Gobierno Family business Strategic planning Organizational performance Family government http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El planeamiento estratégico, como indica la literatura, establece el curso de acción integral de operaciones en las organizaciones para el logro de sus objetivos, de forma más ordenada y racional, resultando una herramienta sustancial para el éxito empresarial. En ese sentido, la investigación busca entender la planificación estratégica utilizada en las empresas familiares y su aporte en el crecimiento de las ventas y participación de mercado como parte del desempeño organizacional. Utilizando un enfoque cualitativo, la investigación se centró en empresas familiares con operaciones en Lima Metropolitana que apliquen planificación estratégica, con la finalidad de comprender particularidades en su uso, la dinámica familiar en este proceso y si resulta beneficioso. Para dicho fin, se realizaron entrevistas semiestructuradas a directivos de empresas familiares. Tras la interacción con dichas empresas, se pudo evidenciar que la planificación estratégica utilizada se estructura bajo elementos usuales, tales como misión, visión, valores y objetivos. Esto les permite tener una hoja de ruta; es decir, tener claro a dónde quieren llegar y cómo lograrlo. Sin embargo, este uso se vuelve más flexible para adaptarse a sus necesidades y actuar ágilmente ante los cambios del mercado. Además, se evidencia la implicancia de la familia en el ámbito empresarial, en propiedad y gestión, por lo que resulta vital lograr un equilibrio entre cada subsistema. Finalmente, la investigación concluye que los directivos de empresas familiares consideran que el uso del planeamiento estratégico contribuye al crecimiento en ventas y la participación de mercado como parte del desempeño organizacional de sus empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).