Influencia del merchandising utilizado en las tiendas de conveniencia de la zona 7 de Lima Metropolitana en la satisfacción del cliente, el ticket de compra y la recompra según 4 tipos de clientes
Descripción del Articulo
La presente tesis plantea que el merchandising utilizado en las tiendas de conveniencia de la zona 7 de Lima Metropolitana contribuye positivamente en la satisfacción de los clientes, el ticket de compra y la probabilidad de recompra según 4 tipos de clientes, lo cual se ha comprobado mediante la va...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626133 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Merchandising Recompra Retail Satisfacción del cliente Tienda de conveniencia Visual merchandising Experiencia de compra Repurchase Customer satisfaction Convenience store Shopping experience |
Sumario: | La presente tesis plantea que el merchandising utilizado en las tiendas de conveniencia de la zona 7 de Lima Metropolitana contribuye positivamente en la satisfacción de los clientes, el ticket de compra y la probabilidad de recompra según 4 tipos de clientes, lo cual se ha comprobado mediante la validación de 4 hipótesis específicas. Luego de haber realizado el análisis se obtuvo que, dichas hipótesis fueron aceptadas. En cuanto a la primera fue aprobada mediante un análisis factorial y se encontraron cuatro tipos de clientes: Premium, visuales, buscadores de ofertas y oportunistas. De la segunda hipótesis se obtuvo que de los shoppers que habían tenido una opinión positiva en cuanto al merchandising, el 90% de ellos estaba de acuerdo con que tuvieron una experiencia de compra agradable. En la tercera hipótesis, mediante un análisis descriptivo de la valoración de las técnicas de merchandising; es decir, que los shoppers hayan notado la presencia de dichas técnicas al momento de su ingreso y recorrido por la tienda, se obtuvo que: el incremento promedio del ticket de compra fue de 52% en clientes Premium, 65% en clientes Visuales, 46% en clientes Buscadores de ofertas y 51% en clientes Oportunistas. Por último, en la cuarta hipótesis se pudo comprobar que los shoppers que habían adquirido alguna oferta en la tienda de conveniencia, regresaban en mayor número de veces en comparación con los shoppers que no adquirían ofertas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).