Propuesta de mejora para incrementar para incrementar la disponibilidad de la línea de extrusión N° 01 en una empresa del sector plástico aplicando SMED

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como propósito implementar la metodóloga SMED con la finalidad de incrementar la disponibilidad de la línea de extrusión N° 01 en una empresa del sector plástico. En la empresa materia de estudio se ha identificado que la línea de extrusión 01 se encuentra con una disponib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Retuerto Vergara, Ernesto, Gutierrez Barrios, Andersson Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reprocesos
SMED
Setup
Estandarización
Reprocessing
Configuration
Standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como propósito implementar la metodóloga SMED con la finalidad de incrementar la disponibilidad de la línea de extrusión N° 01 en una empresa del sector plástico. En la empresa materia de estudio se ha identificado que la línea de extrusión 01 se encuentra con una disponibilidad por debajo del 81.7% en los 12 últimos meses del año 2022 ocasionado por tiempos improductivos y los reprocesos en el área de producción. Asimismo, estas causas generan un impacto económico de S/. 721 350.00. La implementación del modelo de SMED se realizó mediante 4 pasos fundamentales. En primer lugar, se detecta las actividades del cambio de lote y se evidencia como se desarrolla el proceso en la línea de extrusión. En segundo lugar, se identifican las actividades internas y externas del proceso de cambio de lote. En tercer lugar, se convierten las actividades internas a actividades externas. Por último, estandariza las actividades que se han convertido en externas para brindar un continuo desempeño del proceso. Finalmente, se realiza la validación técnica y económica para garantizar la viabilidad de la propuesta. Esta validación se realiza mediante la simulación del proceso en el software Arena y la variación económica mediante el TIR y VAN los cuales garantizan la rentabilidad de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).