Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional en universitarios de Ciencias de la Salud

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) de Gratz y Romer (2004). La muestra estuvo compuesta por 253 jóvenes (27.7% hombres y 72.3% mujeres) universitarios de carreras de ciencias de la salud c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Magallanes Oré, Ana Mónica, Sialer Cárdenas, Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desregulación emocional
Propiedades psicométricas
Validez y confiabilidad
Ciencias de la salud
Universitarios
Emotional dysregulation
Psychometric properties
Validity and reliability
Health sciences
University
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) de Gratz y Romer (2004). La muestra estuvo compuesta por 253 jóvenes (27.7% hombres y 72.3% mujeres) universitarios de carreras de ciencias de la salud con edades comprendidas entre los 18 y 25 años (M = 21.70, DE = 1.75). De dicha muestra, 120 jóvenes fueron encuestados de manera virtual y 133, fueron encuestados de forma presencial. En primer lugar, se analizó la validez basada en la estructura interna mediante el análisis factorial exploratorio (AFE) donde se obtuvo un KMO de .86 y una prueba de esfericidad de Bartlett que fue estadísticamente significativa (p < .001). Como resultado del AFE de la DERS se obtuvo 5 factores (Dificultades en la Regulación de Impulsos, Aceptación Emocional, Consciencia Emocional, Interferencia en Conductas y Claridad Emocional) de los 6 establecidos originalmente que explicaron el 44.96 % de la varianza. Respecto a las relaciones de convergencia con la Escala de Autorregulación Emocional, se encontró correlaciones no tan altas, aunque estadísticamente significativas entre las dimensiones. Respecto a la dimensión de reevaluación cognitiva se correlaciona negativa, baja e inversamente con dos dimensiones de la DERS (Dificultades en la regulación de impulsos y Falta de aceptación emocional). Asimismo, la dimensión de supresión emocional se correlaciona positiva, baja y directamente con una dimensión (Falta de conciencia emocional). En cuanta la confiabilidad los valores del alfa de Cronbach fueron aceptables (entre .72 y .86), así como los del coeficiente omega (entre .74 y .87). Finalmente, se concluye que la escala cuenta con adecuadas propiedades psicométricas para su uso en muestras similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).