Determinantes de la Producción Agrícola de los Arándanos desde el 2012 al 2023 en el Perú
Descripción del Articulo
En la última década, Perú ha experimentado un crecimiento significativo en la producción de arándanos, impulsado por factores internos y externos. Este estudio investiga los determinantes de dicha producción entre 2012 y 2023, empleando el modelo Cobb-Douglas para analizar cómo influyen los costos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arándanos Modelo Cobb-Douglas Producción agrícola Exportación Perú Blueberries Cobb-Douglas model Agricultural production Export https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En la última década, Perú ha experimentado un crecimiento significativo en la producción de arándanos, impulsado por factores internos y externos. Este estudio investiga los determinantes de dicha producción entre 2012 y 2023, empleando el modelo Cobb-Douglas para analizar cómo influyen los costos de insumos, el acceso a tecnología, el valor de la tierra y la demanda. La metodología incluye un análisis econométrico de series de tiempo, utilizando datos de fuentes oficiales y secundarias. Los resultados preliminares sugieren que la disponibilidad de tecnología y el acceso a insumos son factores clave para el crecimiento en la producción, mientras que otros, como la remuneración mínima y el uso de fertilizantes, tienen una relación menos significativa. Este estudio aporta una visión integral que puede contribuir a la formulación de políticas orientadas al fortalecimiento de la producción agrícola en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).