El pago de tarifa de aguas subterráneas como obligación económica para todos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizará la sentencia casatoria N° 15824-2015-LIMA, cuya materia jurídica está referida al proceso contencioso administrativo. El análisis abordará la sentencia de primera instancia que fue declarada infundada y posteriormente a ello, el Servicio de Agua potable y Alcantar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Guerrero, Linda Stephanie, Rojas Zavala, Carla Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acto administrativo
Vicios de nulidad
Principio de constitucionalidad
Aguas subterráneas
Administrative decree
Nullity defects
Principle of constitutional validity
Subterranean aquifers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizará la sentencia casatoria N° 15824-2015-LIMA, cuya materia jurídica está referida al proceso contencioso administrativo. El análisis abordará la sentencia de primera instancia que fue declarada infundada y posteriormente a ello, el Servicio de Agua potable y Alcantarillado de Lima (en adelante SEDAPAL), interpuso recurso de apelación solicitando la nulidad total del acto administrativo que se dispuso en la Resolución del Tribunal Fiscal N° 21612-8-2012. Posteriormente, en segunda instancia, la sala declaró infundado el recurso de apelación, elevándose el proceso a casación. Por consiguiente, mediante recurso de casación, SEDAPAL pidió que sea revocada la sentencia de primera instancia, así como también que reafirme la completa nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 21612-8-2012. Esto quiere decir, que SEDAPAL pidió que se declare fundada la demanda interpuesta contra Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston Sociedad Anónima Abierta (en adelante BACKUS), que actuó como litisconsorte para el caso en cuestión pidiendo la inafectación de la Resolución de Determinación N° 512579900007497-2011/ESCE. En la investigación se abordarán temas referidos a vicios de nulidad, principios en conflicto como lo son el principio de legalidad, reserva de ley y el principio de constitucionalidad. Finalmente, investigar este pleno casatorio brinda una relevancia profesional, por lo que realizar un análisis jurídico de la presente casación es un reto complejo e inspirador para quienes queremos seguir a detalle el Derecho administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).