Factores externos e internos en relación a la compra impulsiva en el comercio móvil

Descripción del Articulo

Actualmente, los smartphones se han vuelto parte de la vida cotidiana de las personas, ya que suelen utilizarse para trabajo, estudio, etc. De esta forma, las marcas al darse cuenta de esta tendencia crean sus páginas webs y aplicaciones propias, en las cuales el consumidor no necesita estar present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Petrovich Olivera, Jair Giovanni, Villegas Puelles, Emil Rai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio móvil
Compra impulsiva
Compra de valor
Calidad del sitio web
Mobile commerce
Impulsive purchase
Value purchase
Website quality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Actualmente, los smartphones se han vuelto parte de la vida cotidiana de las personas, ya que suelen utilizarse para trabajo, estudio, etc. De esta forma, las marcas al darse cuenta de esta tendencia crean sus páginas webs y aplicaciones propias, en las cuales el consumidor no necesita estar presente en la tienda, ya que en cuestión de segundos puede entrar a la web a través de su dispositivo y enterarse de lo que ofrece cada tienda virtual. Es por ello que el presente trabajo de investigación abarca el siguiente tema: Factores externos e internos en relación a la compra impulsiva en el comercio móvil. Para entender lo mencionado anteriormente, la investigación se basa en tres variables: calidad del sitio web, compra por impulso y compra de valor, las cuales tienen influencia significativa en la decisión de compra del consumidor. Para la metodología, se basó en una muestra de 400 personas que compran de manera impulsiva en un dispositivo móvil. Además, el estudio pretende analizar la relación que existe entre las variables mencionadas anteriormente. Asimismo, para la escala de medición, se empleó un cuestionario en línea con la escala de Likert del 1 al 5, donde 1= Totalmente en desacuerdo y 5= Fuertemente de acuerdo. Finalmente, para el análisis estadístico correspondiente, se evaluará mediante ecuaciones estructurales con el software Smart PLS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).