Contribuciones de la dirección de arte a la narrativa fílmica en el cine peruano. El caso de Una sombra al frente

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis acerca de la presencia de aportes de la dirección de arte a su narrativa fílmica. El caso de estudio será la película peruana Una sombra al frente, dirigida por Augusto Tamayo, en el año 2007. Para desarrollarlo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Romero, Iris Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa fílmica
Escenografía
Dirección de arte
Film narrative
Scenography
Art direction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis acerca de la presencia de aportes de la dirección de arte a su narrativa fílmica. El caso de estudio será la película peruana Una sombra al frente, dirigida por Augusto Tamayo, en el año 2007. Para desarrollarlo, se toma como punto de partida a las discusiones teóricas sobre la dirección de arte, narrativa fílmica (construcción y perfil de personajes) mencionadas por Augusto Tamayo y Nathalie Hendrickx (2016). Asimismo, por David Bordwell y Kristin Thompson (2002) en sus libros de investigación acerca de los elementos de la dirección de arte. Estas categorías se realizarán a manera de un estado de la cuestión. Además, para la profundización teórica, se revisaron estudios de autores tales como de Deborah Nadoolman, (2014), Bruce Block (2010), José Pérez (2016), Robert Mckee (2004), entre otros, desde una perspectiva audiovisual y cinematográfica. Finalmente, sobre esta base, se propone una investigación con diseño metodológico cualitativo centrado en el análisis de contenido de estas cinco dimensiones (vestuario, utilería, maquillaje, peinado y locación) en la película referida. A través de este proyecto, una vez recopilado los datos y se elabore el análisis, se busca crear y explorar los beneficios que contiene los objetos que utiliza la dirección de arte en el cine, películas, series entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).