Estresores docentes y la autoeficacia en docentes de educación básica regular de Arequipa durante la emergencia sanitaria COVID 19
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estresores docentes y la autoeficacia en docentes de educación básica regular de Arequipa durante la emergencia sanitaria COVID-19. El estudio fue de enfoque cuantitativo asociativo con diseño correlacional controlado en u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669122 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estresores docentes Autoeficacia Educación básica regular COVID-19 Teaching stressors Self-efficacy Regular basic education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estresores docentes y la autoeficacia en docentes de educación básica regular de Arequipa durante la emergencia sanitaria COVID-19. El estudio fue de enfoque cuantitativo asociativo con diseño correlacional controlado en una muestra de 217 docentes de educación básica regular del departamento de Arequipa pertenecientes a instituciones públicas y privadas. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estresores Docentes en Tiempos de Pandemia y la Escala de Autoeficacia General. Los resultados muestran que los nodos 'Conflicto y ambigüedad del rol' y 'Autoeficacia' mostraron la interconexión más grande (r = -.12). Los pesos promedio de los bordes estaban en el rango de -.12 a .52 y 8 de los 15 bordes eran distintos de cero (53.33 % de densidad). En relación con los índices de centralidad, Entorno de trabajo es el más influyente de acuerdo con el Expected Influenced. El coeficiente de estabilidad (CS) es igual a .75 (CS > .50) y la precisión revela una variación no significativa en el procedimiento de bootstrap. Finalmente, al comparar las redes según sexo se observó que existen relaciones en la red de varones que no aparecen en la de mujeres como Autoeficacia-Empleo (r = -.19), Empleo-Entorno (r = -.33). Asimismo, en la red de mujeres aparece una relación que no se encuentra presente en la de varones como Aspecto-Incertidumbre (r = .20). En conclusión, altos niveles de conflicto y ambigüedad en los roles pueden influir levemente en la autoeficacia de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).