Propuesta de implementación del modelo Lean Manufacturing para incrementar la disponibilidad de las máquinas inyectoras en una empresa del sector plástico
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación se realizó en una empresa de la industria plástica que se dedica a la inyección y soplado de productos plásticos. Durante el análisis del área de Producción se observa que la empresa tiene una demanda insatisfecha de 206.84Tn mensuales en promedio de material pl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Estandarización de procesos Total productive maintenance Lean manufacturing Process management Standardization of processes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación se realizó en una empresa de la industria plástica que se dedica a la inyección y soplado de productos plásticos. Durante el análisis del área de Producción se observa que la empresa tiene una demanda insatisfecha de 206.84Tn mensuales en promedio de material plástico procesado, para determinar el problema se evalúa el OEE de la producción y se encuentra en 50.9%, el mismo está por debajo de una empresa de clase mundial que tiene 68.5% (Ames et al., 2019), al revisar los componentes del OEE (disponibilidad, rendimiento y calidad) se encuentra que la disponibilidad es la más baja con 65.5%. De esta manera, se determina que el problema es la baja disponibilidad de las máquinas inyectoras de plástico. Para determinar las causas se evalúa las horas de trabajo de las máquinas, en ella se encuentra un exceso de horas parada con 189,498.16 horas. Esto debido a tres áreas: Mantenimiento, Matricería y Planta Inyección que representan el 75% con 64,150.00h, 45,184.00h y 32,846.16h respectivamente. Las principales causas son: Fallas eléctricas, hidráulicas y electrónicas, fallas en los moldes del sistema de refrigeración, calefacción, expulsión, demoras en la regulación y cambio de molde. El impacto económico de estas causas es de $4, 518,583.63 anuales que representa el 24.25% del margen anual. Nuestra propuesta es implementar la metodología Lean Manufacturing y sus herramientas de ingeniería tales como: 5S como pilar de todas las herramientas, TPM con mantenimiento preventivo, autónomo y predictivo para las máquinas y moldes, el SMED para reducir los tiempos de cambio de molde y estandarización de procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).