La Problemática en el Reconocimiento de Derechos y Obligaciones de las Familias Ensambladas

Descripción del Articulo

Las familias ensambladas pueden ser definidas como aquellas familias en las que al menos uno de los cónyuges tiene un hijo de una relación anterior. Dicho concepto ha sido reconocido como un tipo de familia, por ende, merecedor de protección constitucional, en mérito al artículo 4° de la Constitució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Sanchez, Jose Francisco, Peralta Salazar, Milagros Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
familia ensamblada
Hijastros
Derechos
Regulación
Desprotección
Diferenciación de trato
Family
Blended family
Stepchildren
Rights
Regulation
Deprotection
Differentiation of treatment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las familias ensambladas pueden ser definidas como aquellas familias en las que al menos uno de los cónyuges tiene un hijo de una relación anterior. Dicho concepto ha sido reconocido como un tipo de familia, por ende, merecedor de protección constitucional, en mérito al artículo 4° de la Constitución Política del Perú. Sin embargo, este tipo de familias enfrenta una serie de desafíos debido a su falta de regulación expresa en la normativa peruana, lo que de alguna forma causa desprotección. Un ejemplo de ello es el caso Félix Rafael Neyra Pacheco contra el Club Internacional Arequipa, el cual es desarrollado en el Pleno.Sentencia 713/2020 del Tribunal Constitucional. En ese sentido, el tema de investigación del presente trabajo se centrará en la problemática legal de las familias ensambladas respecto a la complejidad de los lazos parentales y las responsabilidades legales que surgen en estas estructuras familiares. Así como la distinción de trato con relación al reconocimiento de derechos y obligaciones de los hijos biológicos y los hijastros, lo cual debilita la institución familiar tutelada por la legislación peruana, especialmente en las familias ensambladas. Por último, es importante destacar que la elección del caso Felix Neyra se debe a la necesaria la regulación de marcos legales inclusivos que reconozcan y protejan los derechos y deberes de la familia ensamblada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).