Medición de la gestión ejecutiva en la creación de valor para el accionista
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza el análisis y evaluación del desempeño de la gestión ejecutiva de los gerentes de Corporación Lindley en los años 2014 y 2015. Se analizan dichos periodos debido al cambio organizacional que sufre la compañía al cambiar de ser una empresa familiar a formar una empresa lider...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621543 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación del desempeño Competencias Cambio organizacional Administración de Empresas |
| Sumario: | La presente tesis realiza el análisis y evaluación del desempeño de la gestión ejecutiva de los gerentes de Corporación Lindley en los años 2014 y 2015. Se analizan dichos periodos debido al cambio organizacional que sufre la compañía al cambiar de ser una empresa familiar a formar una empresa liderada por una persona externa al núcleo familiar Lindley, por primera vez en la historia de la compañía. En el primer capítulo se muestra las diversas teorías frente la creación de valor y sus conceptos. Se explica la importancia de la gestión basada en valor y los indicadores utilizados usualmente para calcular el valor agregado, sus beneficios y deficiencias aplicadas al retorno para el accionista. En el segundo capítulo, se plantea la problemática de la medición del valor para los accionistas y se defiende la hipótesis de la presente tesis. Adicionalmente, se establece el objetivo general y objetivos específicos así como los alcances de las mismas. El capítulo siguiente se detalla la metodología a utilizar para evaluar el valor generado por cada gerente, de modo que en el capítulo IV, se presentarán los resultados del último año de la gestión de Jhonny Lindley y el primer año de José Borda en la Corporación. En el capítulo V se analizan los principales hallazgos de la comparación de las dos gestiones mencionadas y se evalúa la creación o destrucción de valor para los accionistas. Por último, se redactan las conclusiones y recomendaciones para mejorar el desempeño de Corporación Lindley con respecto a la generación de valor agregado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).