Desarrollo y evaluación de concreto de alta densidad utilizando el material barita para elementos estructurales empleados en entidades de salud, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años las entidades de salud como los hospitales, además de necesitar concretos de alta resistencia, hay áreas en las que se deben utilizar concretos de alta densidad tal es el caso de las salas de rayos X, pues, es indispensable proteger a los usuarios directos y de ambientes continuo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Yamunaque, Jair Orlando, Velasquez Perez, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684465
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684465
http://hdl.handle.net/10757/684465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto de alta densidad
Material barita
Entidades de salud
Resistencia a la compresión
Succión capilar
High-density concrete
Barite material
Health entities
Compression resistance
Capillary suction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En los últimos años las entidades de salud como los hospitales, además de necesitar concretos de alta resistencia, hay áreas en las que se deben utilizar concretos de alta densidad tal es el caso de las salas de rayos X, pues, es indispensable proteger a los usuarios directos y de ambientes continuos ante la radiación emitida por los dispositivos utilizados, ya que deterioran el ADN. Por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar el efecto del concreto de alta densidad utilizando el material barita para elementos estructurales empleados en entidades de salud en la ciudad de Trujillo. Este estudio se basa en una metodología experimental que abarca desde la obtención de materiales, análisis de los agregados, diseño de mezclas de concreto patrón y concreto con dosificaciones de 10%, 20% y 30% de barita como reemplazo parcial del AF, ensayos físicos y mecánicos del concreto considerando un total de 48 muestras para el ensayo de RC y 16 muestras para el ensayo de succión capilar. De los resultados obtenidos, se encontró como óptimo al concreto que tiene un 30% de barita como reemplazo del AF, el cual incrementa en 3.30 % el PU del concreto respecto al concreto sin tratamiento; asimismo, reduce la RC a los 28 días de edad en un 13.01% respecto a la muestra patrón pero logra sobrepasar con facilidad la resistencia de diseño; y en cuanto a la succión capilar, alcanza los valores más desfavorables con un incremento promedio del ritmo inicial y secundario de absorción de agua de 328.13% y 162.5% respectivamente en cuanto a los valores alcanzados por el concreto sin tratamiento; sin embargo se plantea corregir esta última propiedad mediante el uso de aditivos impermeabilizantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).