Influencia de adición de barita en la densidad, resistencia a la compresión y succión capilar de concr etos convencionales, Trujillo - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de adición de barita en la densidad, resistencia a la compresión y succión capilar de concreto 280 kg/cm2. El tipo de esta investigación no es aplicada, con un diseño experimental. La población está constituida por todas las pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barita Densidad Resistencia a la compresión Succión capilar Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de adición de barita en la densidad, resistencia a la compresión y succión capilar de concreto 280 kg/cm2. El tipo de esta investigación no es aplicada, con un diseño experimental. La población está constituida por todas las probetas de hormigón que se pueda preparar con la adición de barita. La investigación se involucró con una respuesta, con la adición de barita con los siguientes porcentajes de 6%, 8% y 10%, para luego ser comparados con el diseño patrón de cada relación agua, cemento en las cuales nuestra muestra está conformada por 36 probetas, entre ellas existen diferentes resistencias según los porcentajes solicitados, con la finalidad de llegar a conocer la resistencia a la compresión, succión capilar y densidad. Se determino la resistencia del concreto patrón, la adición de 6%, 8% y 10% la cual ha disminuido la resistencia por lo que recomendamos adicionar menos porcentaje de barita, también se presentaron las tablas de absorción por succión capilar, aumento del tamaño máximo del árido grueso provocando un aumento de la porosidad en hormigones con la misma relación agua-cemento y a su vez aumenta la absorción de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).