Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley
Descripción del Articulo
En la presente tesis se desarrollan las metodologías que fueron utilizadas para la identificación de problemas y planteamiento de la propuesta de mejora en las operaciones del producto Vida Ley, dentro de la División de Operaciones de RIMAC Seguros y Reaseguros. La metodología para el estudio del pr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/594635 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistemas de Seguro Rimac Sistema administrativo Vida Ley |
id |
UUPC_512d8370ea8ebc1efdfb151e954c0933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594635 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley |
title |
Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley |
spellingShingle |
Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley Carbajal Valencia, Lizeth Sistemas de Seguro Rimac Sistema administrativo Vida Ley |
title_short |
Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley |
title_full |
Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley |
title_fullStr |
Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley |
title_sort |
Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Ley |
author |
Carbajal Valencia, Lizeth |
author_facet |
Carbajal Valencia, Lizeth Fox Olivos, Luis Alexander Hidalgo Vargas Machuca, Gretta |
author_role |
author |
author2 |
Fox Olivos, Luis Alexander Hidalgo Vargas Machuca, Gretta |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Valencia, Lizeth Fox Olivos, Luis Alexander Hidalgo Vargas Machuca, Gretta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de Seguro Rimac Sistema administrativo Vida Ley |
topic |
Sistemas de Seguro Rimac Sistema administrativo Vida Ley |
description |
En la presente tesis se desarrollan las metodologías que fueron utilizadas para la identificación de problemas y planteamiento de la propuesta de mejora en las operaciones del producto Vida Ley, dentro de la División de Operaciones de RIMAC Seguros y Reaseguros. La metodología para el estudio del proceso antes mencionado, emplea en primer término un diagnóstico de la situación original con la finalidad de identificar los problemas ocurridos dentro de la emisión de pólizas y por consiguiente, conocer sus causas. Estas causas se transformaron en oportunidades de mejora, de las cuales se han formulado diferentes propuestas de solución. En ese sentido, se realizó una evaluación de las causas y se priorizaron las mejoras a implementar con el criterio de realizar en primer lugar las que permitan reducir tiempos, costos de operación y rentabilidad, disminuyendo dentro de ellas, los riesgos operativos en los que se incurría. El diagnóstico identificó que la División de Operaciones de RIMAC Seguros y Reaseguros, tiene dificultades en sus líneas de trabajo de pre emisión y emisión de pólizas, en donde se presentan actividades innecesarias, entrega de datos incompletos por las partes involucradas, validaciones manuales, una curva de aprendizaje lenta, pocos indicadores de control de riesgo y falta de capacidad operativa, por lo que, para poder controlar la operación, se ha venido recurriendo en la utilización de horas extras y re-procesos, como parte cotidiana de sus actividades. Para el análisis de los problemas se aplicó las herramientas de mejora continua, apoyados en la filosofía del JIT y Calidad Total en donde se concluyó que existen actividades que demandaban mayor tiempo y costo de lo acordado con el cliente, además de no otorgar valor agregado al servicio. Del análisis de las causas que originan los problemas identificados, se determinó por prioridad estratégica nueve (9) oportunidades de mejora, de las cuales se concluyó realizar cuatro (4) propuestas de mejora. La ejecución de las propuestas de mejora generarán un impacto positivo en el desarrollo de las actividades dentro de la División de Operaciones, ya que se logrará reducir en promedio: los tiempos de operación en tres (3) días, los costos de operación en un 64%, lo que le permitirá seguir siendo la número uno a nivel nacional. A su vez, permite el ordenamiento de procesos, la redefinición de los acuerdos a nivel de servicio con el cliente, la sistematización de sus actividades, la estandarización de información para un mejor manejo, haciendo que todas estas mejoras cuesten 64% menos respecto a los servicios brindados antes de lo planteado. Finalmente, cabe señalar que hay unidades de negocio diferentes a la División de Operaciones que también se verán beneficiadas con la implementación de mejoras. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-22T15:33:12Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-22T15:33:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/594635 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/594635 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/1/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/2/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/3/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/5/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/7/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/8/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74a83565dac0f0536f4c7feb2e445dc1 0796226c48f70ed35b269b6509b9ce57 e5d6b93550286440a62c123485788a96 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 c4f47f069093289bb991c9a2382dafde 6a96b092b3beca7e55ec78ff4c0da9cd 26adb431994fa4958542d2b3b1b303e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187597400539136 |
spelling |
cd00da888b2e9126c42a58e096ac03a8-115068be29afe31b05ea6f150304ac880-1215d69a0b0daaccc532507116475fe48-1Carbajal Valencia, LizethFox Olivos, Luis AlexanderHidalgo Vargas Machuca, Gretta2016-01-22T15:33:12Z2016-01-22T15:33:12Z2016-01-22http://hdl.handle.net/10757/594635En la presente tesis se desarrollan las metodologías que fueron utilizadas para la identificación de problemas y planteamiento de la propuesta de mejora en las operaciones del producto Vida Ley, dentro de la División de Operaciones de RIMAC Seguros y Reaseguros. La metodología para el estudio del proceso antes mencionado, emplea en primer término un diagnóstico de la situación original con la finalidad de identificar los problemas ocurridos dentro de la emisión de pólizas y por consiguiente, conocer sus causas. Estas causas se transformaron en oportunidades de mejora, de las cuales se han formulado diferentes propuestas de solución. En ese sentido, se realizó una evaluación de las causas y se priorizaron las mejoras a implementar con el criterio de realizar en primer lugar las que permitan reducir tiempos, costos de operación y rentabilidad, disminuyendo dentro de ellas, los riesgos operativos en los que se incurría. El diagnóstico identificó que la División de Operaciones de RIMAC Seguros y Reaseguros, tiene dificultades en sus líneas de trabajo de pre emisión y emisión de pólizas, en donde se presentan actividades innecesarias, entrega de datos incompletos por las partes involucradas, validaciones manuales, una curva de aprendizaje lenta, pocos indicadores de control de riesgo y falta de capacidad operativa, por lo que, para poder controlar la operación, se ha venido recurriendo en la utilización de horas extras y re-procesos, como parte cotidiana de sus actividades. Para el análisis de los problemas se aplicó las herramientas de mejora continua, apoyados en la filosofía del JIT y Calidad Total en donde se concluyó que existen actividades que demandaban mayor tiempo y costo de lo acordado con el cliente, además de no otorgar valor agregado al servicio. Del análisis de las causas que originan los problemas identificados, se determinó por prioridad estratégica nueve (9) oportunidades de mejora, de las cuales se concluyó realizar cuatro (4) propuestas de mejora. La ejecución de las propuestas de mejora generarán un impacto positivo en el desarrollo de las actividades dentro de la División de Operaciones, ya que se logrará reducir en promedio: los tiempos de operación en tres (3) días, los costos de operación en un 64%, lo que le permitirá seguir siendo la número uno a nivel nacional. A su vez, permite el ordenamiento de procesos, la redefinición de los acuerdos a nivel de servicio con el cliente, la sistematización de sus actividades, la estandarización de información para un mejor manejo, haciendo que todas estas mejoras cuesten 64% menos respecto a los servicios brindados antes de lo planteado. Finalmente, cabe señalar que hay unidades de negocio diferentes a la División de Operaciones que también se verán beneficiadas con la implementación de mejoras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de Segurodede76f1-e141-4afb-af33-09dfe51e87ab600Rimac1851a136-2940-4b0e-a170-31485bc4a47e600Sistema administrativoe183b80d-27ad-4cb3-a423-bae3b33d0088600Vida Leyc8bc4b0b-a64c-49ee-a3a7-f81500315d43600Propuesta de mejora al sistema de Rimac Seguros y Reaseguros en la gestión administrativa del producto Vida Leyinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-10-01T00:00:00ZEn la presente tesis se desarrollan las metodologías que fueron utilizadas para la identificación de problemas y planteamiento de la propuesta de mejora en las operaciones del producto Vida Ley, dentro de la División de Operaciones de RIMAC Seguros y Reaseguros. La metodología para el estudio del proceso antes mencionado, emplea en primer término un diagnóstico de la situación original con la finalidad de identificar los problemas ocurridos dentro de la emisión de pólizas y por consiguiente, conocer sus causas. Estas causas se transformaron en oportunidades de mejora, de las cuales se han formulado diferentes propuestas de solución. En ese sentido, se realizó una evaluación de las causas y se priorizaron las mejoras a implementar con el criterio de realizar en primer lugar las que permitan reducir tiempos, costos de operación y rentabilidad, disminuyendo dentro de ellas, los riesgos operativos en los que se incurría. El diagnóstico identificó que la División de Operaciones de RIMAC Seguros y Reaseguros, tiene dificultades en sus líneas de trabajo de pre emisión y emisión de pólizas, en donde se presentan actividades innecesarias, entrega de datos incompletos por las partes involucradas, validaciones manuales, una curva de aprendizaje lenta, pocos indicadores de control de riesgo y falta de capacidad operativa, por lo que, para poder controlar la operación, se ha venido recurriendo en la utilización de horas extras y re-procesos, como parte cotidiana de sus actividades. Para el análisis de los problemas se aplicó las herramientas de mejora continua, apoyados en la filosofía del JIT y Calidad Total en donde se concluyó que existen actividades que demandaban mayor tiempo y costo de lo acordado con el cliente, además de no otorgar valor agregado al servicio. Del análisis de las causas que originan los problemas identificados, se determinó por prioridad estratégica nueve (9) oportunidades de mejora, de las cuales se concluyó realizar cuatro (4) propuestas de mejora. La ejecución de las propuestas de mejora generarán un impacto positivo en el desarrollo de las actividades dentro de la División de Operaciones, ya que se logrará reducir en promedio: los tiempos de operación en tres (3) días, los costos de operación en un 64%, lo que le permitirá seguir siendo la número uno a nivel nacional. A su vez, permite el ordenamiento de procesos, la redefinición de los acuerdos a nivel de servicio con el cliente, la sistematización de sus actividades, la estandarización de información para un mejor manejo, haciendo que todas estas mejoras cuesten 64% menos respecto a los servicios brindados antes de lo planteado. Finalmente, cabe señalar que hay unidades de negocio diferentes a la División de Operaciones que también se verán beneficiadas con la implementación de mejoras.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.pdfPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.pdfapplication/pdf2512841https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/1/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.pdf74a83565dac0f0536f4c7feb2e445dc1MD51truePROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.epubPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.epubapplication/epub1241163https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/2/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.epub0796226c48f70ed35b269b6509b9ce57MD52false2086-01-01PROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.docxPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5272668https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/3/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.docxe5d6b93550286440a62c123485788a96MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.pdf.txtPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.pdf.txtExtracted Texttext/plain205164https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/5/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.pdf.txtc4f47f069093289bb991c9a2382dafdeMD55false2086-01-01PROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.docx.txtPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.docx.txtExtracted texttext/plain177968https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/7/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.docx.txt6a96b092b3beca7e55ec78ff4c0da9cdMD57falseTHUMBNAILPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.pdf.jpgPROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO VIDA LEY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31178https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594635/8/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20AL%20SISTEMA%20DE%20RIMAC%20SEGUROS%20Y%20REASEGUROS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DEL%20PRODUCTO%20VIDA%20LEY.pdf.jpg26adb431994fa4958542d2b3b1b303e7MD58falseCONVERTED2_242977610757/594635oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5946352024-10-02 11:01:56.22Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).