Propuesta de mejora del proceso de aprovisionamiento de materiales en una empresa que produce y distribuye muebles de madera

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es una Propuesta de Mejora del Proceso de Aprovisionamiento de Materiales, para una empresa que produce y distribuye muebles de madera. A través de reportes de incidencias negativas resaltadas por miembros de diferentes jefaturas, se identificó como problema princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Salazar, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística industrial
Distribución comercial
Control de inventarios
Existencias
Proveedores
Industria de la madera
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es una Propuesta de Mejora del Proceso de Aprovisionamiento de Materiales, para una empresa que produce y distribuye muebles de madera. A través de reportes de incidencias negativas resaltadas por miembros de diferentes jefaturas, se identificó como problema principal de la empresa en estudio a los “Quiebres de Materiales”. Mediante un análisis de los costos logísticos generados en consecuencia de pronósticos de la demanda desacertados, se descubrió que durante el último año se perdió un aproximado del 71% del margen de ganancia esperado. De acuerdo a la naturaleza de la demanda del rubro en estudio, se propuso una mejora que abarque un extenso estudio de la demanda histórica, efectivas técnicas de pronóstico y un adecuado control de inventarios, de la mano con planeamiento colaborativo entre proveedores y clientes, y la implementación de un proceso de selección de proveedores. La precisión de las nuevas técnicas se alzó sobre las actuales que utiliza la empresa, denotando una mejoría sobre su situación actual, la cual se cuantificó en ahorros teóricos sobre los S/. 80,000.00 anuales. Del mismo modo, se realizó un análisis financiero tomando en cuenta tanto los ahorros como los egresos que traería la aplicación de la metodología propuesta en un horizonte de 5 años, bajo tres escenarios distintos, verificando la viabilidad de la propuesta en todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).