Optimización del grado de inclinación de taludes provisionales sin sostenimiento en el Conglomerado de lima mediante la técnica de retroanálisis basado en el método de Equilibrio Límite
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación fue elaborada con la finalidad de contribuir con el estudio de la construcción de rampas de acceso a excavaciones mediante el análisis de los taludes provisionales sin sostenimiento que garanticen la estabilidad global en el Conglomerado de Lima. Las rampas de acce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de procesos Método equilibrio límite Conglomerado de Lima Optimization of processes Limit equilibrium method Lima conglomerate |
Sumario: | La presente tesis de investigación fue elaborada con la finalidad de contribuir con el estudio de la construcción de rampas de acceso a excavaciones mediante el análisis de los taludes provisionales sin sostenimiento que garanticen la estabilidad global en el Conglomerado de Lima. Las rampas de acceso son estructuras provisionales cuya construcción no se rige bajo normativas o indicaciones establecidas, además no contempla un estudio, se basa en la experiencia del responsable en obra. La ciudad de Lima se emplaza sobre un suelo gravoso el cual contribuye a que sea posible optimizar el grado de inclinación de los taludes provisionales. El alcance de este trabajo consiste en modelar una rampa de acceso en el conglomerado típico de Lima aplicando las sobrecargas existentes de la maquinaria y realizar un análisis de estabilidad global frente a condiciones estáticas y pseudodinámicas. Mediante la técnica de retroanálisis basándose en el método de Equilibrio Límite en Slide se estimarán los parámetros de resistencia mínimos característicos de la grava de Lima, el parámetro de cohesión y ángulo de fricción. A partir de ello se procederá a la optimización de los taludes, evaluando los diferentes grados de inclinación, y se estimarán las deformaciones producidas en los taludes a través del programa Plaxis, basado en Elementos Finitos. Finalmente se exponen las conclusiones obtenidas de la presente tesis de investigación, además de brindar recomendaciones para futuras investigaciones relacionadas a este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).