Edificio de usos múltiples en entornos de alta densidad
Descripción del Articulo
Gamarra es un entorno de alta densidad con características particulares y problemas específicos, los cuales busco resolver proponiendo un edificio de usos múltiples, más específicamente un hibrido. Lo que se busca como principales premisas es lograr una mayor animación durante el día, apaciguar la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/300093 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/300093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios multipropósito Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis |
Sumario: | Gamarra es un entorno de alta densidad con características particulares y problemas específicos, los cuales busco resolver proponiendo un edificio de usos múltiples, más específicamente un hibrido. Lo que se busca como principales premisas es lograr una mayor animación durante el día, apaciguar la población flotante existente, así como mejorar las circulaciones entre edificios, proponiendo conexiones dentro de las manzanas a través de un zócalo común, y otorgar espacios de desahogo a la ciudad (espacios privados tratados como públicos). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).