Análisis del Adecuado Reconocimiento de los Activos Fijos Según NIC 16 y su Impacto en los Estados Financieros de la Empresa Liners S.A, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar el impacto de la aplicación adecuada de la NIC 16 en los Estados Financieros de la empresa Liners S.A. La situación problemática a la que se enfrenta Liners S.A. gira en torno a la ausencia de un análisis del reconocimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades, planta y equipo Activo Reconocimiento inicial estados financieros Vida útil Depreciación Property, plant and equipment Asset Initial recognition Financial statements Useful life Depreciation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar el impacto de la aplicación adecuada de la NIC 16 en los Estados Financieros de la empresa Liners S.A. La situación problemática a la que se enfrenta Liners S.A. gira en torno a la ausencia de un análisis del reconocimiento y de la vida útil de sus activos fijos en concordancia con la NIC 16 alterando la presentación de los Estados Financieros. La metodología utilizada para este trabajo se basa en un enfoque cualitativo y de revisión de literatura científica. Las herramientas que se usaron para la recolección de información fueron a través de entrevistas realizadas a especialistas con conocimientos en el tema y del análisis de antecedentes de diversos autores relacionados a la situación problemática. Para la situación problemática, se propusieron tres alternativas con la finalidad de evaluarlas y optar por la alternativa que mejor refleje su viabilidad en la empresa. El análisis de la alternativa elegida abarcó evaluar los activos en base a la NIC 16, de tal forma que, si estos no cumplen con la normativa, deberían registrarse directamente en el resultado del ejercicio como parte del costo de venta. Se concluye que la empresa ha omitido los criterios de la NIC 16 para contabilizar sus activos fijos según su capacidad de generar beneficios futuros y su medición con fiabilidad alterando la presentación de los estados financieros. Además, se recomienda que la empresa Liners S.A. realice una evaluación exhaustiva del reconocimiento de sus activos asegurando que cumplan los criterios de la NIC 16. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).