Factores críticos de éxito que permiten a una pequeña empresa del sector consultoría migrar a mediana empresa en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como premisa identificar aquellos factores críticos de éxito que permitieron a las pequeñas empresas migrar a medianas en Lima Metropolitana. La selección de la población a estudiar parte del análisis realizado a la base de datos de las diez mil empresas má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Humareda, Kevin Anthony, Romaní Vilcayauri, Roland Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FActor de éxito
Pymes
Procesos
Migración
Modelo de éxito
Success factors
SMEs
Processes
Migration
Success model
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como premisa identificar aquellos factores críticos de éxito que permitieron a las pequeñas empresas migrar a medianas en Lima Metropolitana. La selección de la población a estudiar parte del análisis realizado a la base de datos de las diez mil empresas más importantes en Lima, el estudio permite identificar a los cinco sectores empresariales con mayor representación. El sector Consultoría representa la segunda mayor fuerza empresarial, nuestro objeto de estudio se enfoca únicamente en las medianas empresas que anteriormente se constituyeron como pequeñas, el levantamiento de información se llevó a cabo mediante entrevistas a profundidad con los expertos de las empresas consultoras. La consolidación de la información recabada se realiza aplicando la matriz de procesos críticos, herramienta mediante la cual se obtuvieron los cuatro factores críticos de éxito para el sector, los cuales son: La Calidad del Servicio, el Capital Humano, Desarrollo de Innovación y el Planeamiento Estratégico. En base al diagnóstico obtenido, se desarrolla un modelo empresarial enfocado en la gestión por procesos. El desarrollo implica la identificación de las buenas prácticas que soportan al proceso macro los cuales a su vez siguen un modelo de negocio estandarizado respaldado por procedimientos, formatos e indicadores de gestión. Finalmente, la investigación se encuentra respaldada por la validación de expertos a nivel internacional quienes valoraron el estudio como objetivo, simplificado y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).