Propuesta de modelo de éxito para la planificación y control de la producción en las medianas empresas del sector textil rubro confecciones de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo levantar información sobre el funcionamiento de las medianas empresas del sector textil, rubro confecciones en Lima, mediante artículos de información, encuestas, entrevistas, etc; para así identificar las mejores prácticas utilizadas en la planificación y contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schultz Lajo, Thomas Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa textil
Buenas prácticas
Producción
Modelo de éxito
Textile business
Good practices
Production
Success model
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo levantar información sobre el funcionamiento de las medianas empresas del sector textil, rubro confecciones en Lima, mediante artículos de información, encuestas, entrevistas, etc; para así identificar las mejores prácticas utilizadas en la planificación y control de la producción para proponer un modelo de gestión de la producción que garantice el éxito a dichas empresas. La hipótesis que se propone es la Implementación y Aplicación de un Sistema de Planificación y Control de la Producción en una empresa mediana del rubro textil confecciones, teniendo como consecuencia el aumento de la eficiencia productiva y la rentabilidad, a través de la mejora de sus procesos productivos y logísticos. La hipótesis se demostrará a lo largo del siguiente contenido el cual está dividido en seis capítulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).