Estado, Poder y Conflicto Social - HU663 - 202301

Descripción del Articulo

Este curso analizará algunas concepciones filosóficas en torno a la actividad política, el rol del Estado en la sociedad y a sus objetivos como institución de ordenamiento del poder social-político. A lo largo de su desarrollo, se analizará el surgimiento del Estado, como organización necesaria entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Cabrejos, Luis Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HU663
Descripción
Sumario:Este curso analizará algunas concepciones filosóficas en torno a la actividad política, el rol del Estado en la sociedad y a sus objetivos como institución de ordenamiento del poder social-político. A lo largo de su desarrollo, se analizará el surgimiento del Estado, como organización necesaria entre los hombres para poder regular las relaciones sociales que de manera natural están sometidas a la ley natural de la competencia. El estado, sus leyes y gobernantes están para garantizar que esta competencia natural no se convierta en una situación de conflicto social a nivel de una sociedad como en relación con otras comunidades. En la segunda mitad del curso, se estudiará y analizará las características, evolución e impacto de los movimientos sociales desde la segunda mitad del siglo XX. Se expondrá y comentará el nacimiento y desarrollo de los conflictos más relevantes de las sociedades, tanto a nivel interno como los de carácter internacional como han sido las dos guerras mundiales que ha sufrido el mundo entero, teniendo como eje central de los mismos a la cultura europea u occidental. De la misma manera se procederá a realizar un breve análisis sobre algunos procesos de los conflictos sociales que ha padecido y sigue presentándose en el Perú desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. El curso busca que los alumnos sean capaces de analizar los procesos políticos y sociales contemporáneos en el marco de la teoría en torno al Estado, las leyes y los gobernantes; para tal fin, se fomentará la lectura de textos para comentar e intercambiar opiniones con respecto a los mismos. El curso desarrolla el uso de las fuentes de la infromación para desarrollar el pensamiento crítico y pertenece a la Facultad de Artes escénicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).