Redacción Periodística - IM44 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de carácter teórico-práctico, en que el estudiante conocerá y se ejercitará en la redacción de textos con criterios periodísticos y corporativos. Para ello, el estudiante practicará cómo documentarse, investigar, así como entrevistar a diversos personajes; es decir, no solo escrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macera Poli, Daniel, Montalva Koster, Humberto Alfredo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IM44
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de carácter teórico-práctico, en que el estudiante conocerá y se ejercitará en la redacción de textos con criterios periodísticos y corporativos. Para ello, el estudiante practicará cómo documentarse, investigar, así como entrevistar a diversos personajes; es decir, no solo escribirá con información de fuentes indirectas, sino también con datos propios, recogidos de fuentes directas. Así, el estudiante producirá piezas rigurosas de estilo periodístico y corporativo consolidándolas en un blog. Este tendrá como objetivo comunicar con efectividad y valor agregado en un saturado mercado informativo, sobre todo en épocas de pandemia. Propósito: Ha sido diseñado para que el estudiante desarrolle, principalmente, la competencia Comunicación escrita, Análisis e interpretación de la realidad y Manejo de herramientas comunicacionales, todas en nivel 2. Esto se logra a través de la práctica de textos en diversos géneros periodísticos como la nota informativa, opinión, entrevista, crónica y reportaje, así como también de textos pensados para el mundo digital y corporativo, en base a herramientas como el storytelling y la investigación rigurosa. Durante el curso, se tomará en cuenta la situación pre y post COVID-19, y la importancia que ganaron los espacios digitales en el proceso, tales como La Encerrona, El Comercio-Documentales, La República-Micronoticieros en vivo y Comité de Lectura, entre otros. De esta manera, el estudiante aprenderá a distinguir el género más conveniente tanto para la producción de sus textos escritos, así como para elaborar eventuales guiones e infografías que sirvan como base de piezas informativas de otro tipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).