Estrategias para la excelencia operativa en una empresa que comercializa dispositivos médicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo optimizar la excelencia operativa en el servicio logístico de una empresa especializada en la comercialización de dispositivos médicos para el sector salud en Perú. A partir del análisis del caso, se identificaron dos problemas críticos que im...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686969 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Excelencia operativa Penalidades Logística Cobranzas Sector público Transformación digital Sostenibilidad Operational excellence Medical devices Continuous improvement Process optimization http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo optimizar la excelencia operativa en el servicio logístico de una empresa especializada en la comercialización de dispositivos médicos para el sector salud en Perú. A partir del análisis del caso, se identificaron dos problemas críticos que impactan negativamente en su desempeño: (i) los incumplimientos de plazos de entrega de pedidos institucionales y (ii) la demora en el armado de expedientes para facturación y cobranzas. Estos problemas ocasionaron penalidades acumuladas por más de S/ 551,422 durante el año 2024, afectando directamente la rentabilidad operativa, la liquidez y el riesgo de exclusión del Registro Nacional de Proveedores (RNP). Mediante la aplicación de herramientas de diagnóstico estratégico como PESTEL, las Cinco Fuerzas de Porter, y matrices FODA, Matriz de Evaluación de Factores Externos (Matriz EFE), Matriz de Evaluación de Factores Internos (Matriz EFI) y Matriz de Perfil Competitivo (Matriz MPC), se analizaron los factores internos y externos que limitan la eficiencia logística y financiera. Se propusieron estrategias basadas en la mejora continua y la transformación digital, incluyendo la implementación de metodologías Lean y Six Sigma, el uso integral de sistemas ERP, y la automatización de flujos de trabajo interdepartamentales. El análisis financiero demuestra que, considerando una inversión inicial de S/ 8,000 en mejoras operativas, se obtendría un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 38,876.16, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 21.48 %, y un periodo de recuperación (Payback) de 4 años años. Estos resultados evidencian que la gestión integrada de procesos, soportada por tecnologías digitales, permite reducir penalidades, asegurar el cumplimiento contractual con el Estado, y consolidar una posición competitiva en un entorno altamente regulado. La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 9 (Industria, innovación e infraestructura), al fomentar soluciones tecnológicas orientadas a la eficiencia institucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).