Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos
Descripción del Articulo
Presenta un modelo de negocio que permita resolver los problemas y dificultades que existen en el mercado educativo, impactando positivamente a los involucrados directamente con el servicio (profesores y alumnos) así como a las entidades, industrias, comunidades que indirectamente se ven beneficiada...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620804 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planificación estratégica Creación de empresas Recursos de información electrónica Gestión del conocimiento Tecnologías de la información Administración de Empresas |
id |
UUPC_4eb5a1393014ffc23d9a464b2b0ca027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620804 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos |
title |
Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos |
spellingShingle |
Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos Cruz Jarama, Mercy Victoria Planificación estratégica Creación de empresas Recursos de información electrónica Gestión del conocimiento Tecnologías de la información Administración de Empresas |
title_short |
Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos |
title_full |
Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos |
title_fullStr |
Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos |
title_sort |
Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos |
author |
Cruz Jarama, Mercy Victoria |
author_facet |
Cruz Jarama, Mercy Victoria De Madalengoitia Paez, Rodrigo Pedemonte Garcia, Luis Benito Quispe Breña, Bertha Diana |
author_role |
author |
author2 |
De Madalengoitia Paez, Rodrigo Pedemonte Garcia, Luis Benito Quispe Breña, Bertha Diana |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Jarama, Mercy Victoria De Madalengoitia Paez, Rodrigo Pedemonte Garcia, Luis Benito Quispe Breña, Bertha Diana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Creación de empresas Recursos de información electrónica Gestión del conocimiento Tecnologías de la información Administración de Empresas |
topic |
Planificación estratégica Creación de empresas Recursos de información electrónica Gestión del conocimiento Tecnologías de la información Administración de Empresas |
description |
Presenta un modelo de negocio que permita resolver los problemas y dificultades que existen en el mercado educativo, impactando positivamente a los involucrados directamente con el servicio (profesores y alumnos) así como a las entidades, industrias, comunidades que indirectamente se ven beneficiadas con la aplicación de los conocimientos que los referidos sujetos hayan adquirido. WHATEVA definitivamente genera beneficios para sus usuarios simplemente con la implementación de un modelo de negocio innovador para el rubro educación pero al mismo tiempo acorde con los consumidores actuales, sin embargo, corresponde revisar si WHATEVA resulta en si misma sostenible económica y financieramente, pues de nada sirve que los usuarios sean los beneficiados con la existencia de la plataforma si la misma no puede perdurar en el tiempo. Al respecto, hemos podido constatar que existe un mercado potencial de usuarios que están dispuestos a acceder y/o compartir conocimientos en un entorno virtual, desligándose de las ineficiencias percibidas del modelo de negocio predominante en el mercado educativo actual así como la disposición de éstos a asumir los costos propuestos dentro del modelo de negocio. Asimismo, se ha comprobado que con la demanda e ingresos proyectados WHATEVA se perfilaría como un negocio viable, demostrando una rentabilidad dentro de los primeros años de operación. Finalmente, la problemática a la que hemos hecho referencia es que surge WHATEVA, como una OMP en la que convergen dos perfiles de usuarios, que pueden pactar libremente los términos y condiciones de su interacción dirigida a la difusión de conocimientos, propiciando feedback constante entre sus usuarios quienes verán satisfechas sus necesidades de adquirir conocimientos (por el lado del alumno) así como generar ingresos económicos (por el lado del profesor). En conclusión, WHATEVA es un punto de partida para reinventar la forma de acceder a servicios educativos aprovechando las fortalezas del entorno colaborativo y tomando en cuenta la evolución de la economía, que ha pasado de ser una economía de posesión a una economía de accesos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-23T00:06:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-23T00:06:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620804 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/620804 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/1/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/2/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/3/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/4/5-Cruz.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/5/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/6/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/7/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/8/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/9/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/11/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/12/5-Cruz.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/14/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/15/5-Cruz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecd36455797cf6895bced42d2a3eb153 b2399106af7ec0e2651d8a0ecfbcba49 4262a9e16846b73688528ad3386d3791 a873ea70be28fa061948afc8f7843306 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 30a2673bf8f191dfad18e5a53f152e2a 03745d4b31b72e0cc419b6ab42df1b8e da475d89a221132ab4b1dd1a52555605 45ec9c17a2e3b93560e7385c0301760c 99418fbfbe042be5c4719c41a1486e85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187614180900864 |
spelling |
5b2b6f7962f6d95c9f53e9caac9479ae-1c185234739430ac2bd1a71ab7a5eb636-1f77cc1f7ecd0a9f503d8a6cc26f7c15c-152107dc185c8fca579d72f678df9f55a-1Cruz Jarama, Mercy VictoriaDe Madalengoitia Paez, RodrigoPedemonte Garcia, Luis BenitoQuispe Breña, Bertha Diana2016-11-23T00:06:45Z2016-11-23T00:06:45Z2016-08-01http://hdl.handle.net/10757/620804Presenta un modelo de negocio que permita resolver los problemas y dificultades que existen en el mercado educativo, impactando positivamente a los involucrados directamente con el servicio (profesores y alumnos) así como a las entidades, industrias, comunidades que indirectamente se ven beneficiadas con la aplicación de los conocimientos que los referidos sujetos hayan adquirido. WHATEVA definitivamente genera beneficios para sus usuarios simplemente con la implementación de un modelo de negocio innovador para el rubro educación pero al mismo tiempo acorde con los consumidores actuales, sin embargo, corresponde revisar si WHATEVA resulta en si misma sostenible económica y financieramente, pues de nada sirve que los usuarios sean los beneficiados con la existencia de la plataforma si la misma no puede perdurar en el tiempo. Al respecto, hemos podido constatar que existe un mercado potencial de usuarios que están dispuestos a acceder y/o compartir conocimientos en un entorno virtual, desligándose de las ineficiencias percibidas del modelo de negocio predominante en el mercado educativo actual así como la disposición de éstos a asumir los costos propuestos dentro del modelo de negocio. Asimismo, se ha comprobado que con la demanda e ingresos proyectados WHATEVA se perfilaría como un negocio viable, demostrando una rentabilidad dentro de los primeros años de operación. Finalmente, la problemática a la que hemos hecho referencia es que surge WHATEVA, como una OMP en la que convergen dos perfiles de usuarios, que pueden pactar libremente los términos y condiciones de su interacción dirigida a la difusión de conocimientos, propiciando feedback constante entre sus usuarios quienes verán satisfechas sus necesidades de adquirir conocimientos (por el lado del alumno) así como generar ingresos económicos (por el lado del profesor). En conclusión, WHATEVA es un punto de partida para reinventar la forma de acceder a servicios educativos aprovechando las fortalezas del entorno colaborativo y tomando en cuenta la evolución de la economía, que ha pasado de ser una economía de posesión a una economía de accesos.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación estratégicaCreación de empresasRecursos de información electrónicaGestión del conocimientoTecnologías de la informaciónAdministración de EmpresasPlan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2019-08-01T00:00:00ZPresenta un modelo de negocio que permita resolver los problemas y dificultades que existen en el mercado educativo, impactando positivamente a los involucrados directamente con el servicio (profesores y alumnos) así como a las entidades, industrias, comunidades que indirectamente se ven beneficiadas con la aplicación de los conocimientos que los referidos sujetos hayan adquirido. WHATEVA definitivamente genera beneficios para sus usuarios simplemente con la implementación de un modelo de negocio innovador para el rubro educación pero al mismo tiempo acorde con los consumidores actuales, sin embargo, corresponde revisar si WHATEVA resulta en si misma sostenible económica y financieramente, pues de nada sirve que los usuarios sean los beneficiados con la existencia de la plataforma si la misma no puede perdurar en el tiempo. Al respecto, hemos podido constatar que existe un mercado potencial de usuarios que están dispuestos a acceder y/o compartir conocimientos en un entorno virtual, desligándose de las ineficiencias percibidas del modelo de negocio predominante en el mercado educativo actual así como la disposición de éstos a asumir los costos propuestos dentro del modelo de negocio. Asimismo, se ha comprobado que con la demanda e ingresos proyectados WHATEVA se perfilaría como un negocio viable, demostrando una rentabilidad dentro de los primeros años de operación. Finalmente, la problemática a la que hemos hecho referencia es que surge WHATEVA, como una OMP en la que convergen dos perfiles de usuarios, que pueden pactar libremente los términos y condiciones de su interacción dirigida a la difusión de conocimientos, propiciando feedback constante entre sus usuarios quienes verán satisfechas sus necesidades de adquirir conocimientos (por el lado del alumno) así como generar ingresos económicos (por el lado del profesor). En conclusión, WHATEVA es un punto de partida para reinventar la forma de acceder a servicios educativos aprovechando las fortalezas del entorno colaborativo y tomando en cuenta la evolución de la economía, que ha pasado de ser una economía de posesión a una economía de accesos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.pdfTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.pdfapplication/pdf4598069https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/1/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.pdfecd36455797cf6895bced42d2a3eb153MD51trueTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.epubTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.epubapplication/epub5984918https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/2/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.epubb2399106af7ec0e2651d8a0ecfbcba49MD52false2086-08-01TAF MBA EJECUTIVO XV - Final.docxTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document26495479https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/3/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.docx4262a9e16846b73688528ad3386d3791MD53false2086-08-015-Cruz.pdf5-Cruz.pdfapplication/pdf318909https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/4/5-Cruz.pdfa873ea70be28fa061948afc8f7843306MD54falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/5/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD55falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/6/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/7/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXTTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.pdf.txtTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.pdf.txtExtracted Texttext/plain138401https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/9/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.pdf.txt30a2673bf8f191dfad18e5a53f152e2aMD59false2086-08-01TAF MBA EJECUTIVO XV - Final.docx.txtTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.docx.txtExtracted texttext/plain117424https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/11/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.docx.txt03745d4b31b72e0cc419b6ab42df1b8eMD511false2086-08-015-Cruz.pdf.txt5-Cruz.pdf.txtExtracted Texttext/plain1982https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/12/5-Cruz.pdf.txtda475d89a221132ab4b1dd1a52555605MD512falseTHUMBNAILTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.pdf.jpgTAF MBA EJECUTIVO XV - Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44509https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/14/TAF%20MBA%20EJECUTIVO%20XV%20-%20Final.pdf.jpg45ec9c17a2e3b93560e7385c0301760cMD514false2086-08-015-Cruz.pdf.jpg5-Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg150178https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620804/15/5-Cruz.pdf.jpg99418fbfbe042be5c4719c41a1486e85MD515falseCONVERTED2_355558310757/620804oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6208042024-10-02 11:06:24.194Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.912582 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).