Plan de negocio para la difusión de conocimientos por medios digitales Whateva – una comunidad de intercambio libre de conocimientos

Descripción del Articulo

Presenta un modelo de negocio que permita resolver los problemas y dificultades que existen en el mercado educativo, impactando positivamente a los involucrados directamente con el servicio (profesores y alumnos) así como a las entidades, industrias, comunidades que indirectamente se ven beneficiada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Jarama, Mercy Victoria, De Madalengoitia Paez, Rodrigo, Pedemonte Garcia, Luis Benito, Quispe Breña, Bertha Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620804
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Creación de empresas
Recursos de información electrónica
Gestión del conocimiento
Tecnologías de la información
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Presenta un modelo de negocio que permita resolver los problemas y dificultades que existen en el mercado educativo, impactando positivamente a los involucrados directamente con el servicio (profesores y alumnos) así como a las entidades, industrias, comunidades que indirectamente se ven beneficiadas con la aplicación de los conocimientos que los referidos sujetos hayan adquirido. WHATEVA definitivamente genera beneficios para sus usuarios simplemente con la implementación de un modelo de negocio innovador para el rubro educación pero al mismo tiempo acorde con los consumidores actuales, sin embargo, corresponde revisar si WHATEVA resulta en si misma sostenible económica y financieramente, pues de nada sirve que los usuarios sean los beneficiados con la existencia de la plataforma si la misma no puede perdurar en el tiempo. Al respecto, hemos podido constatar que existe un mercado potencial de usuarios que están dispuestos a acceder y/o compartir conocimientos en un entorno virtual, desligándose de las ineficiencias percibidas del modelo de negocio predominante en el mercado educativo actual así como la disposición de éstos a asumir los costos propuestos dentro del modelo de negocio. Asimismo, se ha comprobado que con la demanda e ingresos proyectados WHATEVA se perfilaría como un negocio viable, demostrando una rentabilidad dentro de los primeros años de operación. Finalmente, la problemática a la que hemos hecho referencia es que surge WHATEVA, como una OMP en la que convergen dos perfiles de usuarios, que pueden pactar libremente los términos y condiciones de su interacción dirigida a la difusión de conocimientos, propiciando feedback constante entre sus usuarios quienes verán satisfechas sus necesidades de adquirir conocimientos (por el lado del alumno) así como generar ingresos económicos (por el lado del profesor). En conclusión, WHATEVA es un punto de partida para reinventar la forma de acceder a servicios educativos aprovechando las fortalezas del entorno colaborativo y tomando en cuenta la evolución de la economía, que ha pasado de ser una economía de posesión a una economía de accesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).