Precariedad laboral y salud mental: experiencia de artistas musicales de Lima Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación cualitativa de corte fenomenológico, describe la experiencia de precariedad laboral y su impacto en la salud mental de artistas musicales que residen en Perú. Se entrevistó a 10 artistas entre 25 y 54 años, con experiencia mínima de 2 años. Se hizo un análisis temático de las dime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lobstein Roman, Stephanie Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673400
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673400
http://hdl.handle.net/10757/673400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precariedad laboral
trabajo precario
Industria musical
Salud mental
Condiciones laborales
Job insecurity
Precarious work
Music industry
Mental health
Working conditions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación cualitativa de corte fenomenológico, describe la experiencia de precariedad laboral y su impacto en la salud mental de artistas musicales que residen en Perú. Se entrevistó a 10 artistas entre 25 y 54 años, con experiencia mínima de 2 años. Se hizo un análisis temático de las dimensiones de experiencia de precariedad laboral según el marco teórico de Amable et al. (2001): temporalidad, vulnerabilidad, nivel salarial y protección social. Luego, a partir de un análisis híbrido que involucra el razonamiento deductivo e inductivo se establecieron 3 dimensiones: Ser artista, experiencias de precariedad laboral e impacto en salud mental. Se concluye la existencia de precariedad laboral manifiesta en relación al pago; informalidad contractual, y riesgos psicosociales. Estas experiencias repercuten en la salud mental de los artistas, manifestándose a través de sentimientos de ansiedad, frustración, depresión y estrés. A pesar de estos desafíos, algunos artistas optan por estrategias como la diversificación laboral, la terapia y la perseverancia. Este trabajo evidencia la importancia de abordar integralmente las condiciones laborales en la industria musical con un enfoque alineado y especializado, para reducir el impacto hallado en su salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).