Condiciones de trabajo de Enfermería hospitalaria durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar la producción de conocimientos sobre las condiciones de trabajo de enfermería hospitalaria durante la pandemia COVID-19. Método: revisión de la literatura sistemática siguiendo cinco etapas, con estrategia de búsqueda aplicada en bases de datos (Scopus, Pubmed, BVS, Google académi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almestar Gamarra, Diana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería, COVID-19, condiciones laborales
Estrés laboral, salud mental, burnout
Equipos de protección personal, precariedad laboral, sobrecarga de trabajo
Nursing, COVID-19, working conditions
Occupational stress, mental health, burnout
Personal protective equipment, job insecurity, workload
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Explorar la producción de conocimientos sobre las condiciones de trabajo de enfermería hospitalaria durante la pandemia COVID-19. Método: revisión de la literatura sistemática siguiendo cinco etapas, con estrategia de búsqueda aplicada en bases de datos (Scopus, Pubmed, BVS, Google académico) siguiendo protocolo recomendado por el Instituto Joanna Briggs. La selección de documentos fue realizada por dos revisores independientes. Los datos se analizaron temáticamente y sintetizaron utilizando software AtlasTi.24 con licencia propia. Resultados: la muestra final estuvo compuesta por 22 artículos y los contenidos fueron sintetizados en cuatro categorías conceptuales: (a) Condiciones de trabajo precarias; (b) Escasez de equipos de protección personal; (c) Deterioro de la salud mental de enfermeros; y (d) Sobrecarga de trabajo. Conclusión: Las condiciones de trabajo experimentadas por profesionales de enfermería durante la pandemia, como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo, falta de equipos de protección personal, prácticas intuitivas sin evidencia científica, síntomas de ansiedad, depresión e insomnio, entre otros, incrementó la probabilidad de abandonar el trabajo y afectar la salud mental de los enfermeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).