Asociación entre el año en que la persona afectada por tuberculosis ingresó al programa de tuberculosis y el tratamiento irregular en los establecimientos de salud de Tablada de Lurín entre 2018-2021
Descripción del Articulo
Introducción: La tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa, que empeoró en su control durante la pandemia y mostró un aumento en la mortalidad. Sin embargo, hubo disminución en la tasa de pérdida del seguimiento del tratamiento antituberculoso, pero no se conoce acerca del comportamiento del trat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684632 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684632 http://hdl.handle.net/10757/684632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Tratamiento irregular Adherencia terapéutica Pandemia de COVID-19 Tablada de Lurín Salud pública Irregular treatment Treatment adherence COVID-19 pandemic Public health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa, que empeoró en su control durante la pandemia y mostró un aumento en la mortalidad. Sin embargo, hubo disminución en la tasa de pérdida del seguimiento del tratamiento antituberculoso, pero no se conoce acerca del comportamiento del tratamiento irregular. Objetivo: Evaluar si los años del periodo pandemia está asociado a un incremento en la proporción de tratamiento irregular en personas afectadas por tuberculosis (PAT) en la población de Tablada de Lurín durante los años 2018 a 2021. Metodología: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectiva con datos de 300 PAT atendidos en tres establecimientos de salud. La información se obtuvo del Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis (SIGTB) y de las tarjetas de tratamiento físico de cada establecimiento. Resultados: Se evaluaron 300 PAT, de los cuales 31% tenía tratamiento irregular. El análisis bivariado mostró que el periodo de ingreso al programa de tuberculosis no estuvo asociado al tratamiento irregular (p=0.3). Sin embargo, sí se encontró asociación con el sexo (p=0.04), grado de instrucción (p=0.0001) y condición inicial (p=0.01). En el análisis ajustado, no tener educación superior fue el único factor asociado al tratamiento irregular (RR 3.8, p = 0.02) Conclusiones: El porcentaje de tratamiento irregular en los PATs en Tablada de Lurín es frecuente y no aumentó durante la pandemia de COVID-19 en comparación con los años previos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).