La problemática en el área de ventas de la Compañía Universal Textil S.A. En Liquidación - en el año 2020 y el impacto en sus Estados Financieros
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional-TSP describe la problemática de las bajas ventas de la Compañía Universal Textil, se realizó un diagnóstico de la situación problemática, para identificar los elementos claves de la misma, una de ellas es la crisis financiera que llego afectar a diferen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670018 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventas COVID-19 Textil Estados financieros Sales Textile Financial statements https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional-TSP describe la problemática de las bajas ventas de la Compañía Universal Textil, se realizó un diagnóstico de la situación problemática, para identificar los elementos claves de la misma, una de ellas es la crisis financiera que llego afectar a diferentes empresas del rubro textil, también fue afectada por el ingreso de productos asiáticos al Perú, ofreciendo prendas al menor precio y similares a las ofrecidas por la compañía, ocasionando perdidas que superaban el 50%, por otro lado, la crisis mundial de la pandemia por COVID-19, trajo consigo pérdidas humanas, por ello el gobierno dictamino un prolongado aislamiento para combatir los contagios por este virus, para la compañía esto tuvo un fuerte impacto económico y financiero de modo negativo e imposibilitándolos de seguir cubriendo los principales pagos tanto a empleados como a proveedores. En segundo lugar, se identificaron y analizaron alternativas para solucionar la situación problemática de la compañía, como la reestructuración de las ventas, la liquidación de la empresa y la venta de acciones e inversión externa. Finalmente, se aborda la discusión de la alternativa escogida y las implicancias de dicha elección, así como las ventajas y desventajas de cada alternativa, la viabilidad y el impacto que generaría su implantación, se eligió la alternativa reestructuración de ventas como la más viable, ya que se planteará a la compañía y áreas correspondientes; metas concisas, considerando los recursos que se tienen, optando por estrategias agresivas con la finalidad de tener resultados a corto plazo y considerables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).