Aplicación de gestión de riesgos en proyectos con el Estado para la construcción de los puestos de control de alimentos del SENASA – PRODESA

Descripción del Articulo

Se detallan los antecedentes, buscando ubicar a la gestión de riesgos dentro del área general de la gerencia de proyectos. Además, se describe la problemática relacionada a la gestión de riesgos en proyectos encargados por el Estado Peruano. Se detalla la guía metodológica del PMBOOK utilizado como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Ramirez, Piero Paolo, Aliaga Guevara, Diego Cliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Administración del riesgo
Evaluación de proyectos
Contratos públicos
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Se detallan los antecedentes, buscando ubicar a la gestión de riesgos dentro del área general de la gerencia de proyectos. Además, se describe la problemática relacionada a la gestión de riesgos en proyectos encargados por el Estado Peruano. Se detalla la guía metodológica del PMBOOK utilizado como guía de aplicación para la gestión de riesgos. Finalmente se detalla, el tipo de investigación, su diseño y la muestra. Asimismo, se describe cada estación según su alcance y se detallan las cláusulas contractuales en función de tiempo y costo. Se muestra el levantamiento y análisis de la información que se usará para llegar a los objetivos de esta investigación. Se identifican y analizan los problemas detectados a lo largo de la ejecución del proyecto. Finalmente se plantea la aplicación de la mejora a corto y a largo plazo, se plasma el plan de respuesta a los riesgos identificados para formular el control de riesgos y el plan de mejora continua. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).