La presencia de la desinformación y posverdad en las columnas de opinión: un análisis de las columnas de Aldo Mariátegui y Luis García Miró Elguera en el contexto del segundo proceso de vacancia al expresidente Pedro Pablo Kuczynski

Descripción del Articulo

La presente investigación examina los mecanismos en que se puede evidenciar la desinformación y la posverdad en el periodismo de opinión. Para abordar este tema, se elabora un instrumento que identifica estos mecanismos en el contenido de las columnas de opinión de Aldo Mariátegui y Luis García, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Nolasco, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo de opinión
Desinformación
Fake news
Comunicación y periodismo
Opinion journalism
Disinformation
Communication and journalism
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación examina los mecanismos en que se puede evidenciar la desinformación y la posverdad en el periodismo de opinión. Para abordar este tema, se elabora un instrumento que identifica estos mecanismos en el contenido de las columnas de opinión de Aldo Mariátegui y Luis García, en los diarios Perú21 y Expreso respectivamente, que tratan sobre el segundo proceso de vacancia contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski desde que este proceso empezó hasta un día luego de que el presidente Martín Vizcarra entrara al cargo. El primer capítulo se dedica a la explorar el origen de la posverdad en la desinformación, así como a analizar qué elementos estos comparten y cómo se ha dado su traspase de uno al otro. Asimismo, se delimitan los mecanismos de la desinformación y posverdad que se relacionan al periodismo de opinión: falacias como la ad populum, la afirmación gratuita y la generalización precipitada; así como términos de descalificación personal y referencia a noticias falsas. En el segundo capítulo se explora y se da un recuento del estado del periodismo de opinión en Perú. Posteriormente, se elabora un instrumento para examinar las columnas escogidas, y se analizan los hallazgos de ese proceso. Estos hallazgos nos revelan que en las columnas analizadas se podía advertir que el uso de estos mecanismos de la desinformación y posverdad, falacias y términos de descalificación personal, reemplazaban la argumentación necesaria para sostener sus posturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).