De los contratos SPT y SST a los contratos SGT y SCT La fuerza mayor

Descripción del Articulo

Desde los contratos SPT y SST a los contratos SGT y SCT las cláusulas de los contratos han cambiado en tanto en los primeros contratos la participación del Estado era mayor, dado que participaba activamente e inclusive como accionista del quince por ciento (15%) en las sociedades concesionarias. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teullet Pipoli , Maritza Giuseppina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620924
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contratos
Claúsulas generales de contratación
Contratación
Obligaciones
Estado
Empresas eléctricas
Perú
Descripción
Sumario:Desde los contratos SPT y SST a los contratos SGT y SCT las cláusulas de los contratos han cambiado en tanto en los primeros contratos la participación del Estado era mayor, dado que participaba activamente e inclusive como accionista del quince por ciento (15%) en las sociedades concesionarias. El Estado ha optado por renunciar a su participación activa en la sociedad concesionaria evitando asumir obligaciones. Temas como las garantías que puede otorgar el concesionario sobre los bienes de la concesión han sido modernizados. En términos generales podemos señalar que la evolución de las cláusulas de los contratos de concesión es positiva y acorde a los cambios producidos en el sector eléctrico, sin embargo existen algunos temas por resolver, como el de desequilibrio económico para el cual se establecen requisitos adicionales para poder recurrir a esté. Al 2013 se consideraba que dado el crecimiento del país existía riesgo en la interrupción del servicio por falta de generación. Sin embargo el crecimiento se desaceleró y a la fecha existe una sobreoferta de generación. A pesar de todos los cambios en el sector aún existe una agenda pendiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).