Análisis de la clasificación de las operaciones de confirming bajo NIIF y su impacto en los estados financieros de las principales empresas del sector pesquero en el Perú
Descripción del Articulo
El sector pesca en el Perú ha sufrido fluctuaciones en su crecimiento en los últimos años, ello ha significado que las compañías pesqueras busquen mitigar sus debilidades, ocasionadas por características propias del sector, con herramientas que le permitan gestionar una solución de forma oportuna y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623532 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623532 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Instrumentos financieros Análisis financiero Estados financieros Principios y normas de contabilidad Sector pesquero Perú |
Sumario: | El sector pesca en el Perú ha sufrido fluctuaciones en su crecimiento en los últimos años, ello ha significado que las compañías pesqueras busquen mitigar sus debilidades, ocasionadas por características propias del sector, con herramientas que le permitan gestionar una solución de forma oportuna y con ello crear un ambiente estable para continuar con sus actividades. Una de las herramientas empleadas por las compañías pesqueras es el confirming o factoring con proveedores. El confirming permite a las compañías gestionar su amplia cartera de proveedores, aplazar sus pagos en temporadas de veda, tener menores costes de financiamiento, entre otros. A lo largo de las indagaciones realizadas para el presente trabajo de investigación, se identificó que las compañías pesqueras clasificaban y presentaban sus operaciones de confirming como cuentas por pagar comerciales, sin realizar una evaluación a detalle que contemple todos los lineamientos dados por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e interpretaciones, específicamente las normas NIIF 9 Instrumentos Financieros y NIC 1 Presentación de Estados Financieros. De acuerdo a ello, la presente investigación de enfoque mixto tiene por objetivo identificar el tratamiento adecuado para la clasificación de las operaciones de confirming, tanto como una operación comercial o financiera, y de acuerdo a ello medir el impacto en los estados financieros de las principales compañías del sector pesquero en el Perú. Para ello, se toma una muestra no probabilística de dos casos de estudio, que representa adecuadamente al sector pesquero del Perú y hacen comparable nuestra evaluación del tratamiento del confirming en dicho sector. Para el análisis cualitativo se aplicaron entrevistas, encuestas a expertos y revisión documentaria. Al definir la clasificación de dicha transacción, se procedió a medir el impacto cuantitativo utilizando para dicho fin la aplicación de la dinámica contable y el cálculo de covenants financieros a los que están sujetos las compañías pesqueras. Tras la aplicación de ambas etapas analíticas, se propuso un checklist de evaluación que permitirá clasificar adecuadamente el confirming. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).