Exportación Completada — 

Plan de negocio para la venta de aguaymanto deshidratado, como alimento saludable (“superfood”), para deportistas en California, Estados Unidos

Descripción del Articulo

El aguaymanto es un fruto andino con muchas propiedades beneficiosas para la salud al punto de ser considerado un superalimento, lo que lo convierte en un alimento exótico y de alto valor nutritivo. El proceso de deshidratado, mediante el cual se retira el agua del fruto, asegura conservar todas las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Balcázar, María, Chilet Najera, Fernando Enrique Gibson, Sachún Sarmiento, William Joel, Escalante Salas, Neil Steve
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto deshidratado
Alimentos saludables
Plan de negocio
Dehydrated golden berry
Healthy food
Business plan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El aguaymanto es un fruto andino con muchas propiedades beneficiosas para la salud al punto de ser considerado un superalimento, lo que lo convierte en un alimento exótico y de alto valor nutritivo. El proceso de deshidratado, mediante el cual se retira el agua del fruto, asegura conservar todas las propiedades de éste, alargando su tiempo de vida. Con la tendencia mundial por consumir alimentos saludables, Estados Unidos (específicamente California) se presenta como el mercado más atractivo por el alto porcentaje de personas deportistas que valoran este tipo de alimentos. El aguaymanto ya es comercializado en Estados Unidos en diferentes presentaciones, incluso deshidratado. Sin embargo, nuestro proyecto busca establecer las ventajas competitivas siguientes: Mercado objetivo compuesto por deportistas y personas que se ejercitan. Empaque conveniente para el transporte. Alianzas comerciales con Tiendas especializadas y distribuidoras de alimentos saludables. Alta calidad del producto. La tercerización de los procesos productivos y de distribución evitan un alto costo inicial por el Know how y permiten que el proyecto inicie con una empresa conformada por pocas personas enfocadas en procesos de marketing, supervisión y gestión. Cada una de las aristas del proyecto serán plasmadas en el análisis financiero, en donde concluimos que para poner la empresa en marcha se requiere una inversión inicial importante, la cual será cubierta por capital propio y deuda. Además, mediante la herramienta del flujo de caja, conoceremos la creación de valor económico del proyecto y el periodo de recuperación de la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).