Relación entre la certificación “Rainforest Alliance” y la competitividad empresarial de las exportadoras de café de las regiones Cajamarca y San Martín entre los años 2018 y 2021
Descripción del Articulo
A partir del 2018, el Perú logró posicionarse como uno de los más importantes productores de café certificado, donde destacan Cajamarca y San Martín, por tener la mayor producción café con certificación “Rainforest Alliance” (Asociación de Exportadores, 2019). Esta certificación asegura a los client...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668970 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rainforest alliance Competitividad empresarial Certificación Sostenibilidad Estrategia de diferenciación Café Business competitiveness Certification Sustainability Differentiation focus Coffee https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | A partir del 2018, el Perú logró posicionarse como uno de los más importantes productores de café certificado, donde destacan Cajamarca y San Martín, por tener la mayor producción café con certificación “Rainforest Alliance” (Asociación de Exportadores, 2019). Esta certificación asegura a los clientes que la producción cumple con sus estándares, usando criterios ambientales, sociales y económicos buscando promover la sostenibilidad (Mora et al., 2020). Este estudio tiene como interés principal analizar la relación entre el certificado “Rainforest Alliance”, en adelante RA (variable independiente) y la competitividad empresarial (variable dependiente) de los agroexportadores de café en Cajamarca y San Martín, entre los años 2018-2021. Las dimensiones consideradas para la certificación RA son: “Pilar Económico”, “Pilar Social” y “Pilar Ambiental”. Por otro lado, las dimensiones de la variable dependiente consideradas son: “Diversificación de mercados”, “Innovación” y “Gestión de recursos”. La investigación consideró un enfoque mixto y el tipo de diseño fue transversal descriptivo-correlacional. Por una parte, para el análisis cualitativo se entrevistaron a 11 especilistas en el tema de certificación “Rainforest Alliance” y a empresas exportadoras de café con un cuestionario semiestructurado que se analizó en el software Atlas Ti. Por otra parte, en el análisis cuantitativo se recolectaron 18 cuestionarios que utilizaron el método escala de Likert y fueron procesadas con el programa IBM SPSS. Como conclusión, se demostró que las variables cuentan con una correlación positiva moderada porque obtuvieron una significancia de 0,002 y un coeficiente de Rho Spearman de 0,66. Por último, se estableció la relación entre las dimensiones de la certificación con la competitividad empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).