Modelo de madurez de ciberseguridad aplicado a la digitalización de trámites de procedimientos administrativos en Gobiernos Locales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio permite conocer un modelo de madurez el cual coadyuve a que el proceso de transformación digital sea más seguro, permitiendo conocer que los medios relacionados a la ciberseguridad aplicado en los gobiernos locales de Lima Metropolitana alcancen su finalidad. En ese sentido, el o...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683831 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberseguridad Digitalización Procesos administrativos Modelo de Madurez Transformación Digital Cybersecurity Digitalization Administrative processes Maturity model Digital transformation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El presente estudio permite conocer un modelo de madurez el cual coadyuve a que el proceso de transformación digital sea más seguro, permitiendo conocer que los medios relacionados a la ciberseguridad aplicado en los gobiernos locales de Lima Metropolitana alcancen su finalidad. En ese sentido, el objetivo general fue implementar un modelo de madurez que identifique el nivel de cumplimiento de estándares de ciberseguridad en los procesos de digitalización en gobiernos locales de Lima metropolitana. Se planificó la búsqueda de la información en fuentes científicas tales como: Scopus, Web of Science e IEEE Xplore, y de aquella de funcionarios de los gobiernos locales, con conocimientos en la realidad del proceso de digitalización, transformación digital, en modelo de madurez aplicado al procedimiento administrativo de su municipio. Considerando que, el objetivo de velar por la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información en su formato digital donde se reduzcan las brechas de seguridad; los resultados obtenidos producto de la aplicación del modelo propuesto se tienen como indicador de nivel de madurez resultante el valor de 2.14, el cual dista del indicador propuesto de 3, evidenciando la existencia de una brecha de distanciamiento de 28.7%. Se concluyó que, en los gobiernos locales, existen modelos de madurez de ciberseguridad que pueden adaptarse según su necesidad. Sin embargo, existen esfuerzos y preocupaciones en el cumplimiento de manera limitada de los dominios del modelo de madurez, básicamente se encuentran en una etapa temprana de poder afianzar las medidas y controles en ciberseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).